Presupuesto 2.020: UPCP reclama la inclusión de partidas para pases a planta

La Unión del Personal Civil de la Provincia reclama al gobernador Domingo Peppo y a la Cámara de Diputados, la inclusión de partidas y cargos en el presupuesto 2.020 para pase a planta. También solicita formalmente que los lugares vacantes no se eliminen.

José Niz, secretario general de UPCP

El secretario general de UPCP, José Niz, reclamó formalmente al Ejecutivo Provincial "la inclusión en el presupuesto de las partidas presupuestarias y habilitación de cargos con el objetivo de posibilitar la continuidad del pase a planta del personal precarizado en las diferentes jurisdicciones, entes descentralizados y autárquicos".

 


“El objetivo primordial es lograr un esquema de ordenamiento del recurso humano del personal en situación de precariedad laboral”, indicó el gremialista.

 

 

Señaló Niz que en el año 2.014 se envió a archivo la prórroga de la Ley 6.655, sin concluir los objetivos para los cuales fue dictada. “Nunca se instrumentó legalmente el pase a planta del personal encuadrado en el artículo 2 becas, programas y conveniados, y hasta la fecha continúan precarizados”, aseveró  Niz.

 

 

Las peticiones de UPCP

 


“Desde UPCP formulamos las peticiones a la máxima autoridad provincial y a los legisladores porque son los responsables del presupuesto para el año 2.020, que tiene que prever las partidas para hacer frente a la ejecución de las políticas públicas, acciones en la que el recurso humano es el eje principal”, dijo el dirigente estatal.

 

 

Situación del Sector Público


Niz, afirmó que 2la modernización del Estado es una mentira para el pueblo mientras haya precarización laboral y sueldos de indigencia”.

 

 

“La situación del sector público exige un abordaje integral, en el que uno de los temas cruciales a definir, es el modelo de Estado que la provincia del Chaco necesita y que los ciudadanos esperan”, consideró Niz

 


“El Gobernador cuenta con las atribuciones constitucionales para incluir en el proyecto de Ley de Presupuesto General y el Plan de Recursos, la creación de cargos y definir la no eliminación de los cargos vacantes”, indicó Niz.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Estatales: El lunes 3 comienza el pago

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.