Concursos de belleza: Singular medida para el cambio de mirada

Escuelas primarias de Las Breñas adhieren a un cambio de paradigma respecto a los concursos de belleza estudiantiles. A partir de un proyecto de la psicopedagoga de la Escuela Especial N° 12, se reemplazan las elecciones de reinas de la primavera, por trabajos que se concretarían  para elevar la autoestima en los niños y niñas.

Día del Estudiante

Una singular mirada sobre los tradicionales “concursos de belleza” que históricamente se llevaron a cabo en escuelas primarias y secundarias, dio origen a que en las escuelas primarias de Las Breñas, a partir de este año no se realicen más esos concursos.

Dicha postura fue adoptada en virtud de un proyecto presentado por Diana Mariela Bergagno, psicopedagoga de la Escuela de Educación Especial N° 12 de Las Breñas. El mismo, por Disposición N°1.858/00604/2019, pasa a formar parte del Proyecto Educativo Regional, por el cual se reemplazarían las elecciones de reinas de la primavera, por trabajos que se concretarían  para elevar la autoestima en los niños y niñas.

El proyecto denominado “Todos somos lindos”, pretende utilizar la fiesta de la primavera para ofrecer espacios de reflexión y festejo por lo que somos, dando continuidad a un festejo institucionalizado de “Elecciones de Reinas”, pero cuyo objetivo será +.

Fundamentos del proyecto



Psicopedadgoga y psicóloga Diana Mariela Bergano

En su presentación, la psicóloga y psicopedagoga Bergagno sostiene: “Una de las prácticas que se han incorporado y se repiten en forma inconsciente y que merecen una revisión y reflexión, es la tradicional elección de 'reinas' y 'reyes' en las escuelas. Las mismas consisten en que los niños y niñas sean sometidos a decidir entre sus pares, quiénes son aquellos y aquellas que, por sus características físicas, pueden ser considerados 'lindos' y así pueden ser coronados como 'reina' y 'rey', quedando un grupo mayoritario de  espectadores que no entrarían como posibles elegidos, por no contar con dichas cualidades (convencionalmente inventadas).

Los niños y niñas, así,  en su constitución física van interiorizando mientras transcurre su asistencia en el ámbito escolar, un estereotipo de belleza, basado en un invento cultural que podría impactar negativamente en su salud mental, promoviendo un auto-concepto negativo en su persona.

En los últimos años, se ha logrado desarrollar un pensamiento superador en las instituciones educativas, convirtiendo a las escuelas en un espacio más inclusivo, promoviendo respuestas a la diversidad  del alumnado, como así también al reconocimiento de la igualdad de géneros, lo que nos indica que podemos seguir evolucionando, promoviendo nuevas acciones que permitan el desarrollo integral de las personas. En tal sentido, nada puede transformar la vida de una persona como la educación, insuflándole confianza en sus potencialidades y promoviendo su desarrollo”, finaliza Bergagno.



Celebración de la Semana del Estudiante

Viviana Álvarez: “Una propuesta interesante a la que se invita a adherir”

La directora de la Región Educativa 4, Viviana Álvarez, reconoció que “la propuesta implica un importante cambio de paradigma en ciertas prácticas escolares y que la misma  está siendo difundida  e invitando a adherir a la misma, a las  instituciones educativas que cuentan con matrícula de niños, niñas y adolescentes”. Acotó que “por el momento, las escuelas de nivel primario de las Breñas, por unanimidad, determinaron no elegir más reinas ni reyes”.

Te puede interesar

Dos mil estudiantes primarios prometen Lealtad a la Bandera Argentina

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero encabeza el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. Toman parte alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.

Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia

Directivos de escuelas privadas de Resistencia determinan volver al uso obligatorio de barbijos. Es a partir del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19.

Fluidez lectora y comprensión: Devolución de los resultados de los diagnósticos

El Ministerio de Educación chaqueño lleva adelante la devolución de las regionales educativas de los resultados del censo de fluidez y comprensión lectora. El objetivo es que los indicadores lleguen a las escuelas primarias.

Educación confirma las elecciones de la Junta de Clasificación de nivel Primario Resistencia

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff anuncia que se realizarán las elecciones miembros de Juntas de Clasificación del nivel Primario Resistencia. Esta decisión es tomada luego de que el Superior Tribunal de Justicia provincial diera a conocer el rechazo al amparo promovido por la lista 10.

Nivel Primario Resistencia: Educación designará una junta ad hasta que la Justicia se expida

El Ministerio de Educación del Chaco designará una Junta Ad Hoc, cuyos miembros ocuparán sus cargos hasta tanto la Justicia se expida sobre la causa que suspendiera las elecciones en la Junta de nivel Primario.

Inauguración del ciclo lectivo del nivel Primario: Zdero resalta la política educativa

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero inaugura el ciclo lectivo del nivel Primario en la Escuela 1027 de Charata. En esa oportunidad, estrena la obra del edificio educativo.