Educación acuerda líneas de trabajo con las UEGP con subvención estatal

Autoridades del Ministerio de Educación se reúnen con los representantes legales de las escuelas públicas de gestión privada con subvención estatal. Tratan acerca de los aportes adeudados, fondos para materiales didácticos y el Fondo de Incentivo Docente.

La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, con representantes legales de las UEGP

Las autoridades del Ministerio de Educación se reunieron este viernes con los integrantes de la Mesa Técnica de Trabajo de los representantes legales de las escuelas públicas de gestión privada subvencionadas por el Estado chaqueño, con el fin de continuar acordando líneas de trabajo con respecto a las áreas administrativas, contables y la regularización de las plantas orgánicas funcionales para fortalecer el funcionamiento de estas instituciones.

 

 

En la oportunidad, estuvieron presentes en esta reunión, realizada en el salón del Ministerio, las subsecretarias de Educación, Nélida Wisner, y de Calidad y Equidad, Sonia Krilich; el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y Recursos Humanos, Christian Jovanovich; las directoras generales de Planeamiento y Evaluación Educativa, Raquel Suszko; y de Políticas Socioeducativas, Karina Ponce de León; y la directora de Educación Pública de Gestión Privada, Sara Yospa. También participaron la directora a cargo de la Dirección de Administración, Susana Lencina; y el asesor legal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión del Ministerio de Educación, Matías Ghiggeri. En representación de la Mesa Técnica de Trabajo de las unidades públicas de gestión privada participaron el sacerdote Gustavo Juárez, de la UEPGP N° 26, Héctor Antonio Pedone, de la UEPGP N° 19, y Guido Henry Fuertes, de la UEPGP N° 61.

 

 

 Autoridades del Ministerio de Educación con representantes legales de las UEGP con subvención estatal

La directora de Educación Pública de Gestión Privada, Sara Yospa, señaló que en la oportunidad se les dio respuestas a planteos hechos por el sector en relación a los aportes adeudados, fondos para materiales didácticos y el Fondo de Incentivo Docente. Hizo la aclaración que “desde 2.018 hasta prácticamente mayo del presente año no hay deuda; sino que se trataría de una deuda de años anteriores”.

 

 

Al respecto, las autoridades destacaron que “desde septiembre del año pasado se regularizaron los pagos de sueldo y se pagan en tiempo y forma el 15 de cada mes, tal como se comprometió el gobernador Domingo Peppo. En el día de la fecha se estarán depositando los aportes del mes de febrero y el sueldo correspondiente al mes de junio”, anunciaron.

 

 

Asimismo, con respecto al reconocimiento de intereses de la Administración Tributaria Provincial (ATP), las autoridades confirmaron la sanción de la Resolución 1.992/19 del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Provincia, mediante la cual se adecuarán los tiempos para que las UEPGP no tengan que pagar intereses altos.

 

 

Además, otro tema que abordaron los funcionarios con los representantes legales de las Unidades Educativas Privadas fue el alcance de la Resolución 6.247/18 que establece el procedimiento de pedido y rendición de fondos. Así como también, trataron la resolución sobre la Planta Orgánica Funcional (POF) de cada institución. En este sentido, la directora Yospa puntualizó que “ya fueron regularizadas las POF de 56 unidades educativas privadas y otras están en pleno proceso con el monitoreo de planillas administrativas”.

 

 

Por último, la funcionaria hizo un balance positivo de la Mesa Técnica con los representantes legales de la UEPGP, destacando el trabajo en equipo y los acuerdos alcanzados para mejorar los procesos administrativos y contables de las instituciones.

Te puede interesar

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.

Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre

Este viernes 29 de noviembre, concluye el segundo cuatrimestre. Mientras que el ciclo lectivo finaliza el 20 de diciembre, en todos los niveles educativos, según el Calendario Escolar 2.024.

Retomarán los concursos docentes suspendidos

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia la intención de dar paso a los concursos docentes suspendidos por postítulos apócrifos. Dice que se decidió dejar de lado las resoluciones existentes para hacer una nueva.