
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
La querella en el juicio de la causa de Ligas Agrarias pide penas de prisión perpetua, y 12 y 15 años de prisión. Son cinco los imputados por crímenes de lesa humanidad.
Actualidad - ProvinciaLa parte querellante en el juicio de la causa de Ligas Agrarias presentó su alegato acusador, con un pedido de penas de prisión perpetua, y 12 y 18 años de prisión para el grupo de cinco imputados por crímenes de lesa humanidad contra integrantes de Ligas Agrarias durante la última dictadura. La causa pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 6, cuando la Fiscalía formalizará su acusación.
“Las Ligas son parte de la memoria colectiva. Una reserva moral para la sociedad, por su método de organización y por su movilización en reclamo de Justicia”; palabras del querellante y hermano de una de las víctimas, Mario Piccolli, durante la mañana de este lunes en la sala del Tribunal Oral Federal de Resistencia en la décima audiencia del juicio oral en el que se formalizó la acusación a los cinco imputados por crímenes de lesa humanidad y el respectivo pedido de penas para cada uno de ellos.
Para el ex militar José Tadeo Bettolli se solicitó prisión perpetua por considerarlo coautor de homicidio agravado por alevosía y número de partícipes. Así también, para los ex policías Miguel Gonzáles y Alcides Sanferraiter. Al ex policía José Rodríguez Valiente se imputó por encubrimiento agravado con el pedido de pena de 12 años de prisión. Para el ex comisario Eduardo Wischnivetzky se solicitaron 18 años de prisión por privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados. Todos en concurso real entre sí.
Los abogados Duilio Ramírez y Paulo Pereyra presentaron el alegato querellante en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia. Duilio Ramírez, comenzó con el análisis de las pruebas que fundamentan la acusación. Luego Paulo Pereyra refirió la autoría y participación de cada uno de los imputados, y la calificación legal para el pedido de pena. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación representada por el doctor Flavio Ferrini adhirió a la totalidad de lo expuesto por la querella del Estado Provincial.
Del mismo modo lo hizo la querella en representación de la familia Picolli, de Mario, quien brindó un marco general de los objetivos que persiguió el terrorismo de Estado con la eliminación de los dirigentes y referentes liguistas.
La causa pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 6, cuando se espera el comienzo del alegato fiscal. De este modo, las defensas iniciarían sus propios alegatos en la semana posterior, luego de lo cual el tribunal estaría en posición de dictar sentencia.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.