
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
En la húmeda y calurosa tarde del Viernes Santo, los vecinos de la zona sur de Resistencia viven algo inusual. Por primera vez un vía crucis recorre algunos de los lugares más pobres y olvidados de Resistencia.
SociedadComo parte de los rituales, en lo que es la primera Semana Santa para la nueva Parroquia Cura Brochero, las comunidades organizaron un vía crucis que partió casi desde la Ruta 11 y avenida Bogotá y recorrió unos 5 kilómetros en los que, además de recordar la Pasión de Jesús se reflexionó sobre las nuevas cruces que cotidianamente los vecinos viven en primera persona.
En un escenario marcado por la pobreza, la vulnerabilidad y el olvido, las reflexiones preparadas por el párroco, el padre Daniel Benítez, apuntaron a estimular la vivencia de la Fe de una manera más coherente con las enseñanzas de Jesús. En su mayoría tuvieron como eje a las problemáticas que actualmente afectan la vida de la sociedad en general, y que los vecinos de los barrios que comprende la parroquia sufren en carne propia: La violencia, la desigualdad, la soledad, el abandono y el flagelo de las adicciones, cada vez más presentes en nuestros adolescentes y niños.
Este “camino de la cruz” invitó a los fieles y vecinos de los barrios en general a reflexionar y unir a la cruz no solamente los dolores, las tragedias y las señales de muerte y soledad tan presentes en nuestra sociedad, sino también a tomar consciencia de que la cruz es un signo de amor que nos alienta a participar en la construcción del mundo que queremos.
La nueva parroquia Cura Brochero, ubicada en la zona sur de Resistencia, lleva a cabo su misión evangelizadora agregando un componente social, haciendo opción por el cuidado, acompañamiento y contención de personas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Además de las actividades pastorales comunes a la vida de la parroquia llevadas a cabo en las capillas Inmaculada Concepción, Natividad del Señor, Jesús Pan de Vida, 12 Apóstoles y Padre de la Misericordia, cuenta también con el Centro Barrial San Francisco de Asís que brinda actividades y una merienda a niñas, niños y adolescentes del barrio Villa Don Alberto y el Grupo Corazón Amigo, destinado contener y acompañar a jóvenes en el camino hacia la superación de las adicciones.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
Los jóvenes Francisco Emanuel Cáceres y Agustín Nicolás Chaicovsky recibirán la ordenación diaconal,. en Presidencia Roque Sáenz Peña. Será el viernes 19 de septiembre, en una celebración eucarística, presidida por monseñor Hugo Barbaro, obispo de San Roque, a las 19 en la catedral de esa diócesis.
Este viernes 19, en el Museo de Ciencias Naturales se desarrollarán las Olimpiadas Provinciales Gamer. De 17 a 21 horas, habrá competencias de videojuegos, consolas, realidad virtual, robótica, además de la presentación de proyectos de desarrolladores chaqueños; acompañado de djs en vivo y concurso de cosplay.