
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos de Chaco expone su propuesta acerca de la regulación de la educación superior en la Mesa Técnica de Postítulos. Determina competencias al Estado Nacional, las provincias, en la planificación de la oferta de carreras y de pos títulos, el diseño de planes de estudios, la gestión y asignación de recursos-
Educación - SindicalesEn la Mesa Técnica de Postítulos, el Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos de Chaco, expuso su propuesta relacionada con la regulación de la Educación Superior.
La iniciativa se da “en el marco de la Ley de Educación Nacional N°26.206/06, la Ley de Educación Superior N°24.521/91, la Ley de Educación Provincial N°6.691/10, la Ley 7.268/13 de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco, la Resolución N°3.179/15 MECCYT., las Resoluciones del C.F.E. 183/02, 30/07, 32/07, 117/10 y 188/12”. En ese marco normativo “se pretende que los docentes de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de Escuelas Públicas de Gestión Estatal, Social, Comunitaria y Privada, con y sin Sistema de Alternancia, de la provincia del Chaco, se impregnen de una formación post-inicial coherente, estructurada y que apunte a optimizar el desempeño docente para el mejoramiento de la calidad educativa”.
“El Capítulo V en el ART 37 de la LEN, asigna competencias al Estado Nacional, las provincias, en la planificación de la oferta de carreras y de pos títulos, el diseño de planes de estudios, la gestión y asignación de recursos y la aplicación de las regulaciones específicas, relativas a los Institutos de Educación Superior bajo su dependencia”, detalla la propuesta.
En esa línea, considera que “es menester generar condiciones de formación docente en servicio y/o inscriptos en junta de clasificación; atender a la diversidad de propuestas, e implementar dispositivos que favorezcan el desarrollo profesional de la/os docentes”.
“El Instituto de Educación Superior de Formación Docente y/o Técnico, es el organismo encargado de la formación inicial del profesorado y la principal entidad investigadora, y estas dos circunstancias la vinculan a la formación permanente”, afirma. Luego amplía: “Cada IES, dentro del marco de su autonomía, establece las actividades de formación permanente en función de la demanda; en articulación con otras instituciones: sindicatos docentes-gremios docentes- fundaciones y/o entidades con fines educativos, que se formalizan mediante convenios de colaboración entre oferentes; en ese marco cabe la financiación estatal, y/o privada y la autofinanciación de las entidades oferentes”.
“Es importante la constitución y el desarrollo de redes interinstitucionales de excelencia que ofrezcan dispositivos conjuntos semipresenciales de pos títulos y desarrollen proyectos cooperativos de investigación, desarrollo e innovación”, destaca.
“Los programas de formación pueden llevarse a cabo a través de modalidades diferentes, tanto en metodología como en contenidos y duración, esto es Post títulos: Diplomatura, Especialización y/o Cursos de actualización científica, con planes de estudio con objetivos que contemplen las necesidades de formación profesional, la actualización de conocimientos y la adaptación a los nuevos sistemas productivos”, detalla.
Destaca “actualización con rigor científico, en temas tales como:
· Apoyo a la gobernabilidad de las instituciones educativas, a la consecución de pactos educativos y al desarrollo de programas sociales y educativos integrales.
· Atención a la diversidad y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión
· Atención integral a la primera infancia.
· Educación técnico-profesional.
· Educación en valores y para la ciudadanía
· Alfabetización inicial, digital y educación a lo largo de la vida
· Desarrollo profesional docente
· Educación artística, cultura y ciudadanía”.
“Los aspirantes a cualquier formato de pos título, deben tener título de instituto de formación docente y /o universitario , docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, sugiere.
Aclara que “no se pueden cursar dos pos títulos, del mismo formato (especialización-diplomatura-curso de actualización) en simultáneo, en la misma entidad oferente. Se debe finalizar primero uno, y luego podrá inscribirse a otro. Habrá varias cohortes de cada una”, menciona a manera de normativa.
.
“Se pueden cursar hasta dos pos títulos, del mismo formato en simultáneo, en diferente entidad oferente siempre y cuando las fechas no coincidan, expone.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.