Microcréditos para pequeños productores

La Federación de Pequeños Productores de Chaco y la Comisión Nacional de Microcréditos suscriben un acuerdo para la implementación de microcréditos para organizaciones de pequeños productores. Intervienen organizaciones de Quitilipi, Tres Isletas, Juan José Castelli, Colonia Aborigen y Pampa del Indio.

Sociedad
Federacion-Pequenios-Productores-del-Chaco-CoNaMi-16-08-29-01
Federación de Pequeños Productores de Chaco y la Comisión Nacional de Microcréditos

Un interesante y prometedor proyecto se firmó entre la Federación de Pequeños Productores de Chaco y la Comisión Nacional de Microcréditos (CoNaMiI). En la reunión que tuvo lugar en la oficina de InCuPo en Resistencia, estuvieron presentes miembros del Consejo de la Federación y Miriam Aloe, responsable técnica en el NEA en la CoNaMi.


Esta iniciativa está orientada a la línea de microcréditos para pequeños productores y serán las propias organizaciones las encargadas de administrarlos. Forman parte de este proyecto, la Asociación Civil de Pequeños Productores de Quitilipi, la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Tres Isletas, la organización Santos Lugares de Pampa del Indio, la Asociación de Pequeños Productores de Castelli y la Asociación Civil de Colonia Aborigen.


Los microcréditos con devolución solidaria son una modalidad nueva, con principios de ayuda responsable que en distintas organizaciones está dando muy buenos resultados. En este caso, y por ser la primera etapa, se considera que habrá entre 50 y 60 productores beneficiados por cada organización.


Este tipo de microcréditos permite que un grupo de tres productores solicite de manera individual un monto de dinero. Pueden ser hasta 10 mil pesos por persona, esto lo determina la organización. Si bien los créditos son individuales, el hecho de solicitarlo en grupo genera una especie de garantía para la devolución. Ya que los tres deben comprometerse a devolver el dinero en una cierta cantidad de cuotas con un mínimo porcentaje. La clave es que si bien cada uno usará el dinero para cosas puntuales, cada uno de los tres tiene que estar al día con la devolución. Sino perjudica a sus dos compañeros. Y la devolución de ese dinero vuelve a quedar en la organización, que a su vez dará créditos a otro grupo de productores, no se devuelve al CoNaMi.


Como antecedente de esta modalidad de trabajo se puede citar la experiencia de la Asociación de Quitilipi, que con los fondos rotarios otorgados por la Banca Rural mediante el Foro de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), tuvo un resultado del 99 por ciento de devoluciones.


Hay que destacar que estos fondos son para el fortalecimiento de la actividad productiva de las familias, por ende están destinados a la compra de insumos necesarios para la producción ya sea en huerta, chacra o animal.


Según Ana Machuca, miembro del Consejo de la Federación de Pequeños Productores, “estos microcréditos son como un oxígeno que se le da a los productores porque hoy en día no hay nada. Y de alguna manera la organización tiene algo para ofrecer. Con el sistema de devolución solidaria además de las cuestiones de plata también se trabaja sobre otros valores como la confianza. No hay que fallar en la devolución porque uno pone las propias necesidades en la mano del otro”.


Los fondos para los microcréditos con devolución solidaria serán otorgados a partir de la segunda quincena de octubre.

Te puede interesar
FIESTA SAN JUAN CRUCE DE BRASAS 23-24/06/2012

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Chaco On Line
Sociedad

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Cruce-por-brasas-25-06-23-01

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Chaco On Line
Sociedad

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Dona-con-el-corazon-25-09-13-01

Estimulan la donación de sangre

Chaco On Line
Sociedad

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.

Oscar-Obregon_1

Chaqueño reclama por trabajo a Zdero

Chaco On Line
Sociedad

La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.