
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
La Federación de Pequeños Productores de Chaco y la Comisión Nacional de Microcréditos suscriben un acuerdo para la implementación de microcréditos para organizaciones de pequeños productores. Intervienen organizaciones de Quitilipi, Tres Isletas, Juan José Castelli, Colonia Aborigen y Pampa del Indio.
Sociedad
Un interesante y prometedor proyecto se firmó entre la Federación de Pequeños Productores de Chaco y la Comisión Nacional de Microcréditos (CoNaMiI). En la reunión que tuvo lugar en la oficina de InCuPo en Resistencia, estuvieron presentes miembros del Consejo de la Federación y Miriam Aloe, responsable técnica en el NEA en la CoNaMi.
Esta iniciativa está orientada a la línea de microcréditos para pequeños productores y serán las propias organizaciones las encargadas de administrarlos. Forman parte de este proyecto, la Asociación Civil de Pequeños Productores de Quitilipi, la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Tres Isletas, la organización Santos Lugares de Pampa del Indio, la Asociación de Pequeños Productores de Castelli y la Asociación Civil de Colonia Aborigen.
Los microcréditos con devolución solidaria son una modalidad nueva, con principios de ayuda responsable que en distintas organizaciones está dando muy buenos resultados. En este caso, y por ser la primera etapa, se considera que habrá entre 50 y 60 productores beneficiados por cada organización.
Este tipo de microcréditos permite que un grupo de tres productores solicite de manera individual un monto de dinero. Pueden ser hasta 10 mil pesos por persona, esto lo determina la organización. Si bien los créditos son individuales, el hecho de solicitarlo en grupo genera una especie de garantía para la devolución. Ya que los tres deben comprometerse a devolver el dinero en una cierta cantidad de cuotas con un mínimo porcentaje. La clave es que si bien cada uno usará el dinero para cosas puntuales, cada uno de los tres tiene que estar al día con la devolución. Sino perjudica a sus dos compañeros. Y la devolución de ese dinero vuelve a quedar en la organización, que a su vez dará créditos a otro grupo de productores, no se devuelve al CoNaMi.
Como antecedente de esta modalidad de trabajo se puede citar la experiencia de la Asociación de Quitilipi, que con los fondos rotarios otorgados por la Banca Rural mediante el Foro de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), tuvo un resultado del 99 por ciento de devoluciones.
Hay que destacar que estos fondos son para el fortalecimiento de la actividad productiva de las familias, por ende están destinados a la compra de insumos necesarios para la producción ya sea en huerta, chacra o animal.
Según Ana Machuca, miembro del Consejo de la Federación de Pequeños Productores, “estos microcréditos son como un oxígeno que se le da a los productores porque hoy en día no hay nada. Y de alguna manera la organización tiene algo para ofrecer. Con el sistema de devolución solidaria además de las cuestiones de plata también se trabaja sobre otros valores como la confianza. No hay que fallar en la devolución porque uno pone las propias necesidades en la mano del otro”.
Los fondos para los microcréditos con devolución solidaria serán otorgados a partir de la segunda quincena de octubre.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.