El Comité de Prevención de la Tortura y la Policía del Chaco clarifican metodología de trabajo

La conducción del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes se reúne con el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat y la cúpula de la Policía del Chaco. Clarifican la metodología de trabajo, de acuerdo a las normativas y pactos internacionales.

Actualidad - Provincia
CPRH-Policia-del-Chaco-19-03-21-01
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del ChacoPolicía del Chaco

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (CPTCh) Alejandro Armoa; el vicepresidente Egidio García; el secretario Silvio del Balzo; y los miembros Nelson Viera, Carlos Soto, Paulo Pereyra y Ariela Álvarez se reunieron con el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat; el director del Órgano de Control Interno (OCI); comisario mayor Ricardo Urturi;  el director general de Seguridad Metropolitana, comisario General Julio César Domínguez y el director general del Área Metropolitana, comisario mayor Ángel Domínguez y todos los jefes de las Comisarías del Área Metropolitana.

 

 

En el ámbito de la reunión se generó un diálogo que produjo el intercambio de relatos de situaciones concretas y sobre esos hechos se clarificó la metodología de trabajo conforme las normativas y protocolos internacionales.

 

 

Se planteó la superpoblación de detenidos en las comisarías, la situación y el alto porcentaje de condenados, que no deben estar en esos lugares de detención y no cuentan con la protección de la Ley de Ejecución Penal.

 

 

También se reconoció la necesidad de articular acciones con el Ministerio de Salud.

 

 

De igual forma, se dio a conocer el “Plan de Fortalecimiento del Interior” del CPTCh, en el marco de la Ley Nº 1798-B.

 

 

Asimismo, se puntualizó el contenido del Artículo 23 de la misma Ley, “Deber de colaboración”, el cual indica que todos los Poderes del Estado Provincial, autoridades, funcionarios y las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas cuya actividad se encuentre vinculada a los centros de detención, sin distinción de rango o jerarquía, ni excusa en órdenes de sus superiores, colaborarán con carácter obligatorio, urgente y de manera inmediata con el Comité, dejando en claro que su negativa, demora, u omisión puede ser considerada por el CPTCh  como una obstrucción al cumplimiento de sus funciones.

 

 

Para finalizar, el doctor Paulo Pereyra dictó un taller de capacitación, comunicación y formación en torno a la labor del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura, las atribuciones y funciones del Comité de Prevención de la Tortura, y en que consiste el diálogo cooperativo y la articulación en función de la prevención de la tortura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.