Nikisch propicia la suspensión de los reclamos fiscales y remates de bienes para productores en emergencia

El diputado provincial Roy Nikisch propicia la suspensión de los reclamos fiscales provinciales y municipales así como el secuestro y remate de bienes decretados en los procesos de ejecución de sentencias. Así habían solicitado productores agropecuarios en la comisión de Emergencia.  

Actualidad - Provincia
Roy-Nikisch-08
Diputado provincial Roy Nikisch

El diputado provincial Roy Nikisch presentó a la Legislatura un proyecto de Ley donde propone que se suspenda por el término de 365 días, los reclamos fiscales provinciales y municipales, el secuestro y remate de bienes decretados en los procesos de ejecución de sentencias para los productores agropecuarios y cooperativas agropecuarias que desempeñen su actividad en las zonas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario. 

 

 

Las abundantes lluvias ocurridas en enero ocasionaron graves daños en todo en el entramado social y económico chaqueño, particularmente en el sector productivo, lo que amerita, y así lo solicitaron los sectores económicos y productivos en la reunión ampliada de la comisión de Emergencia Agropecuaria, de contar con un instrumento legal en resguardo de los productores agropecuarios declarados en emergencia y/o desastre agropecuario, como una manera de dar protección hasta tanto puedan salir de esta situación. 

 

 

El proyecto prevé la suspensión de los reclamos fiscales provinciales y municipales, el secuestro y remate de bienes decretados en los procesos de ejecución de sentencias, ejecutivos, administrativos y prendarios, como también los plazos ya iniciados correspondientes al período de exclusividad y supuestos especiales previstos en los artículos 43 y 48 de la Ley 24.522, para los productores agropecuarios y cooperativas agropecuarias que desempeñen su actividad en las zonas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario. 

 

 

Cuando se proceda a la diligencia de un mandamiento de secuestro el demandado, a efectos de suspender la acción, deberá justificar a través del certificado de emergencia, el que será adjuntado en oportunidad del diligenciamiento, o en su defecto dentro de las 48 horas ante el juez interviniente en la causa. 

 

 

Certificados de emergencia

 

 

Los productores agropecuarios que pretendan ser amparados por los beneficios establecidos en la ley, deberán tramitar ante el Ministerio de la Producción el Certificado de Emergencia, los que tendrán una validez de 365 días. El Ministerio de la Producción, a través de la Comisión de Emergencia fijará parámetros e indicadores objetivos que permitan la valoración de la información presentada por los interesados, y de corresponder, extenderá el certificado.        

 

 

Las asistencias económicas serán inembargables

 

 

Se establece en el proyecto que los fondos de asistencia económica financiera que otorgue el Gobierno Nacional o Provincial a los productores agropecuarios serán inembargables durante la vigencia de la emergencia agropecuaria.

 

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.