
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El gobernador Domingo Peppo destaca el sostenimiento de empleo y la generación de trabajo, gracias al acompañamiento del pueblo del Chaco, durante la presentación del balance del primer año de gestión. Se compromete al esfuerzo en pos de una provincia agroalimentaria con perfil industrial.
Actualidad - ProvinciaEn el Centro de Convenciones, ante un grupo de periodistas de Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, Charata, Juan José Castelli, Villa Ángela y Machagai, el gobernador Domingo Peppo enumeró los ejes de gestión.
La presentación del balance contó con la presencia de funcionarios del Gobierno Provincial y de legisladores provinciales
EMPLEO
En su discurso, Peppo consideró que “se pudo avanzar gracias al acompañamiento constante del pueblo del Chaco”. A la par, ratificó que apuntará en la búsqueda de “sostener el empleo y generar trabajo”.
“Aumentamos el salario público para paliar los efectos de la inflación nacional y promovimos el consumo local”, sostuvo el gobernador. Luego subrayó el impulso al empleo, a través de capacitaciones y programas de inserción, por los cuales “casi 6 mil chaqueños están listos para entrar al mercado laboral”. “Mantuvimos 5500 puestos en los call center y se prevé la creación de 2 mil puestos para el año que viene; 40 personas con discapacidad ingresaron a distintas empresas y se convenió con más firmas para continuar incluyéndolos”, acotó Peppo.
Enumeró además las acciones para fortalecer a emprendedores locales y promover los productos chaqueños. En ese sentido, mencionó las ferias itinerantes, el acceso al crédito y ayudas para llevar adelante sus proyectos. “Veta Noble y Chacú son emblemas de nuestra producción y son ejemplo de cómo generar valor agregado y posicionarnos en mercados altamente competitivos”, expresó.
Asimismo, Peppo indicó que el campo “recibió un impulso enorme”. “Se destinaron importantísimos fondos a las cadenas ganaderas, a la conservación de bosques nativos y al girasol y al algodón como cultivos emblemáticos de la provincia”, manifestó.
En cuanto a obras de infraestructura, Peppo resaltó que en la actualidad hay más de 400 construcciones en marcha, “que sostienen el empleo en el sector”.
SISTEMA DE CIUDADES
En referencia al eje “Sistema de Ciudades”, Peppo reiteró el objetivo de que “cada chaqueño tenga las mismas posibilidades de desarrollarse sin tener que irse del lugar en que nació”.
Asimismo apuntó a importancia de la conectividad: “Ya finalizamos 140 kilómetros en total entre las rutas 4 y 9; repavimentamos las rutas 6 y 90 y construimos 450 nuevas cuadras de pavimento urbano”, enumeró. “Nos ocupamos de que las rutas acerquen a los ciudadanos y de que la distancia sea un detalle”, remarcó. Poco después, dijo que es un logro el hecho de que la fibra óptica llegue hasta Taco Pozo y Miraflores.
Al hacer mención al agua, Peppo aseguró que se duplicó el suministro de agua potable en Sáenz Peña, y le dio realce a la reactivación de las obras del acueducto en 4 puntos clave. “Se reactivó el Plan Director de cloacas de Resistencia, que es una obra fundamental”, indicó.
En relación al tema habitacional, el gobernador remarcó que se entregaron cerca de 500 casas y se reactivaron a nivel nacional 6500. Además de mencionar el compromiso de concretar 2500 viviendas más.
Por otro lado, Peppo dio importancia a los proyectos para potenciar el turismo en las distintas regiones del Chaco. “Nuestra provincia es hermosa, hay que valorarla y posicionarla en el país y en el mundo como el gran secreto de la Argentina”, sostuvo, tras lo cual destacó los avances de los Máster Planes Humedales, El Impenetrable y Campo del Cielo.
Asimismo dio un lugar destacado al proceso de regularización dominial en la Reserva Grande.
EL ESTADO DE TU LADO
Seguidamente, el gobernador hizo mención a las acciones realizadas en seguridad, educación, salud, deporte, desarrollo humano, modernización y transparencia del Estado. “Nuestro gran desafío es poner al Estado del lado del ciudadano, garantizándole los servicios que constitucionalmente está obligado a proveer, con eficiencia y transparencia”, expresó.
En relación a la seguridad, resaltó el proceso de refacción y construcción de comisarías, la inversión para la adquisición de vehículos e insumos, y la profesionalización de las fuerzas de seguridad. “Incorporamos más de 500 nuevos agentes, más de 260 nuevos vehículos y más del 90 por ciento de personal policial se capacitó en algún área”, destacó.
En educación, Peppo enumeró los Foros de calidad que se realizaron en todo el territorio provincial, la creación de cargos y horas cátedra para los docentes de todos los niveles educativos y la continuidad de la Escuela de Verano. “Tenemos 350 millones de pesos invertidos en infraestructura y 23 obras en marcha”, acotó.
Por otro lado, valoró las acciones llevadas adelante para potenciar la calidad en la atención sanitaria. “Reorganizamos los recursos humanos con auditorías y designación de nuevos directores; implementamos un sistema de compras y control de stock para mayor calidad y cantidad de medicamentos a un mejor precio, y se adquirieron nuevas ambulancias”, detalló el mandatario. Además recordó las inauguraciones de la sede para el programa federal Incluir Salud, el Centro de Salud Néstor Kirchner, así como el primer Centro de Gestión Social en el Barrio Emerenciano.
“Ejecutamos la modernización y la refacción de los Hospitales Perrando y Eva Perón de Barranqueras; obras estratégicas de gran importancia que permitirán a los chaqueños acceder y recibir atención médica de calidad”, señaló.
En relación al deporte, Peppo dijo que se realizó una inversión de 130 millones de pesos para la construcción de complejos natatorios, polideportivos y clubes en más de 50 localidades de la provincia.
También dijo que se hizo un esfuerzo para mantener 30 mil beneficios sociales, además de mencionar que se llevaron adelante acciones concretas para prevenir la violencia de género y los consumos problemáticos en todo el territorio chqueño.
Al referirse a los derechos humanos, el gobernador apuntó al apoyo y la contención que se da a los adultos mayores, sosteniendo su premisa de que “los derechos no envejecen”.
En el tramo final, Peppo se comprometió a esforzarse en pos de una provincia agroalimentaria con perfil industrial, proyectada al país y al mundo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.