
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El pedido de jury a la jueza de Garantías Nº 1 de Resistencia, María de las Mercedes Pereyra es desestimado por el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. En tanto, la representante del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel Grillo considera que el accionar de la magistrada puede ser calificado como irregular.
Actualidad - ProvinciaEl Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento resolvió por mayoría, con el voto en disidencia de Iride Isabel Grillo (representante del Superior Tribunal de Justicia) desestimar la imputación en los autos caratulados “Nuevo Banco del Chaco S.A S/ Acusación C/ DRA. María de las Mercedes Pereyra- Juez de Garantías Nº 1 de Resistencia, Expte Nº 227/15”.
EL VOTO DE LA MAYORÍA
Los consejeros Oscar Bicain, Ricardo Sánchez, Carim Peche, Juan José Bergia y Diego Caballero fundaron su decisión argumentando que “resulta claro que no es posible derivar de lo actuado por la Juez denunciada, la conclusión de que la misma hubiera incurrido en delitos que se le enrostran en la acusación, ni su desempeño habilita reproche con la entidad suficiente para que este cuerpo declare la procedencia de la acusación”.
En tanto que Pedro Regueiro, representante de los abogados de Resistencia, no estuvo presente en la reunión.
FUNDAMENTOS DE GRILLO
Por su parte, la jueza del STJ, consideró que ameritaría la apertura de un jury de enjuiciamiento. En tal sentido, arguyó “… entiendo que su accionar es susceptible de ser calificado, prima facie como irregular y que eventualmente podría configurar la causal de mal desempeño prevista en el artículo 154 de la Constitución del Chaco, de suficiente entidad en esta instancia como para avanzar en su Juzgamiento”.
Concluyó que: “si bien es cierto que existen cuestiones procesales y jurídicas planteadas en estos actuados, el conjunto de las medidas adoptadas y la entidad de las mismas me conducen a sostener que ha existido una conducta concatenada en la actuación de la magistrada que ameritaría la apertura de un jury de enjuiciamiento a los fines del juzgamiento de su desempeño”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.