
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos, afirma que es contundente el paro docente en todo el país. Sostiene que esta es una respuesta que muestra el descontento que evidencia la grave crisis educativa.
Educación“El paro es contundente”, así lo expresó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, respecto de la medida de fuerza que se está llevando a cabo hoy en todo el país en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial y en protesta por las políticas educativas actuales.
“Esta respuesta muestra el descontento de los docentes de toda la Argentina que evidencia la grave crisis educativa por la que estamos atravesando con docentes que cobran 8.500 pesos por mes, una infraestructura escolar que aún deja mucho que desear, programas socioeducativos que han sido discontinuados por parte de la Nación y el incumplimiento de los acuerdos a los que se han arribado dentro del ámbito paritario”, indicó Romero.
El dirigente afirmó que “haremos también el paro del viernes 2 de septiembre y seguiremos profundizando nuestras medidas de fuerza hasta tanto seamos escuchados y tengamos una solución por parte del ministro de Educación y Deportes de la Nación que está ejerciendo su gestión a espaldas de los docentes”.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.