
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos, afirma que es contundente el paro docente en todo el país. Sostiene que esta es una respuesta que muestra el descontento que evidencia la grave crisis educativa.
Educación“El paro es contundente”, así lo expresó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, respecto de la medida de fuerza que se está llevando a cabo hoy en todo el país en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial y en protesta por las políticas educativas actuales.
“Esta respuesta muestra el descontento de los docentes de toda la Argentina que evidencia la grave crisis educativa por la que estamos atravesando con docentes que cobran 8.500 pesos por mes, una infraestructura escolar que aún deja mucho que desear, programas socioeducativos que han sido discontinuados por parte de la Nación y el incumplimiento de los acuerdos a los que se han arribado dentro del ámbito paritario”, indicó Romero.
El dirigente afirmó que “haremos también el paro del viernes 2 de septiembre y seguiremos profundizando nuestras medidas de fuerza hasta tanto seamos escuchados y tengamos una solución por parte del ministro de Educación y Deportes de la Nación que está ejerciendo su gestión a espaldas de los docentes”.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.