
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Ministros de Educación de todo el país participarán de la 76º asamblea del Consejo Federal de Educación, en San Carlos de Bariloche, Río Negro, el miércoles 30 y jueves 1 de diciembre. Darán tratamiento a la implementación de aulas talleres móviles; adquisición de libros; promoción de energías renovables y se definirá la articulación entre Formación Profesional y Educación Permanente para Adultos.
EducaciónLos ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país se reunirán este miércoles, en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en la 76º asamblea del Consejo Federal. Este encuentro dará continuidad a la definición de las políticas educativas.
Esta asamblea, que se desarrollará desde el miércoles 30 hasta el jueves 1 de diciembre, será presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich y el secretario de Consejo Federal, Orlando Macció.
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, quien participará de esta asamblea, adelantó que tratarán proyectos de Resolución sobre aulas talleres móviles, Unidades Integrales de Escuela Técnica Profesional (ETP), adquisición de libros y promoción de energías renovables. Además, en relación a la terminalidad educativa, definirá la articulación entre Formación Profesional y Educación Permanente para Adultos.
También, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa: Proyecto de Sistema Integral de Información Educativa. Así como también, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) presentará dos proyectos de Resolución para profesorado- certificados docentes sin títulación y de propuesta de “Nuestra Escuela”.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.