
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El legislador provincial Hugo Domínguez pide informes para conocer si SEChEEP sigue incorporando personal, ya sea en forma permanente o contratados. Argumenta que es necesario ratificar o rectificar versiones acerca de que se siguen sumando empleados a la estructura deficitaria de la empresa.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Hugo Domínguez presentó un proyecto de Pedido de Informe ante la Legislatura chaqueña, para que a través de SEChEEP se informe si se realizaron incorporaciones de personal de planta permanente o contratados en la empresa estatal durante 2.018. Del mismo modo que al pedido presentado para el Poder Ejecutivo del Chaco, también envió una nota dirigida al presidente de la empresa, José Tayara, con el mismo argumento. "Necesitamos ser austeros y las incorporaciones deben justificarse, sobre todo en una empresa que hoy es deficitaria", afirmó el legislador.
Concretamente, el pedido de informe señala que SEChEEP deberá informar si las autoridades de esa institución han incorporado personal a la planta permanente de la empresa durante el año 2.018, si así fuere éstos deberán remitir a la Legislatura un listado especificando detalles de quiénes fueron las personas incorpradas y desde cuándo, qué tarea desempeñan y la remuneración otorgada.
Domínguez también pide conocer si se ha incorporado personal en carácter de contratados, durante el año 2.018, y todos los datos y detalles laborales mencionados anteriormente.
"La lógica del justicialismo, que viene gobernando la provincia hace once años, fue hacer gestión para incrementar la planta permanente del Estado, duplicarla desde 2.007 a esta parte, y como en el caso de SEChEEP en muchos casos o sirvió para mejorar la eficiencia en los servicios, los que sufren el reclamo constante de los ciudadanos chaqueños", manifestó Domínguez.
El diputado provincial de Encuentro Cívico también indica que “se hace necesario ratificar o no si las versiones que indicarían que se sigue sumando empleados a la estructura deficitaria de esa empresa, son reales y si se justifican, o tiene que ver con alguna política de mejora del servicio que presta, porque la ciudadanía está atenta y reclama no sólo que se cuiden sus recursos sino que sea eficiente la empresa estatal de energía de la provincia”.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.