
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
El diputado provincial Hugo Maldonado se reúne con directivos de SECHEEP para constituir la Comisión de Seguimiento del Convenio de la prestación del servicio. En el marco de la acción colectiva, debaten intensamente las cláusulas del “alumbrado público” y “energía consumida y no registrada”.
Actualidad - Provincia
En el marco de seguimiento del convenio suscripto en la acción colectiva iniciada por Hugo Maldonado en el año 2014, producto de la deficiencia en la prestación de servicio que efectuada la empresa en ese año, se reunieron en la empresa SECHEEP a los fines de constituir la Comisión de Seguimiento del Convenio, el contador Miguel Aquino, ingeniero Cerno y los doctores Bistoletti y Cuenca Plesch, equipo de abogados de la empresa, junto a Hugo Maldonado y al doctor Federico Valdés para comenzar a corroborar las acciones que lleva adelante la empresa y que fueran acordadas oportunamente en la causa judicial.
El convenio suscripto en la acción colectiva que tramita ante el Juzgado Civil y Comercial N°2, establece la implementación de campañas de información a la ciudadanía sobre las consecuencias y los riesgos del mal uso de la energía (Clausula Primera), indicando la empresa en este punto que se encuentra próxima a firmar un convenio con el Ministerio de Educación a los efectos de implementar charlas informativas en todas las escuelas y con la comunidad para concientizar sobre medidas básicas de seguridad, defensa del usuario y consumidor y uso racional de la energía.
Uno de los puntos más debatidos fueron las cláusulas de “alumbrado público” y “energía consumida y no registrada”, indicándose en el primer punto que si bien existe una ley donde la responsabilidad recae en los municipios a la fecha no se han suscritos los convenios con la empresa que garanticen una transición ordenada y que no ponga en riesgo todo el sistema. En cuanto a los procedimientos administrativos por fraude la empresa indicó que había comenzado con los procedimientos en el municipio de Barranqueras y que luego continuarían por otros municipios. Al respecto, Maldonado señaló que en este caso es necesaria una planificación para que la decisión de en que municipio se inician los procedimientos no sea arbitraria y pueda ser verificada. Asimismo la empresa se comprometió a pedido de Maldonado a entregar dicha planificación y los estados de cuenta de los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales a los fines de que la comisión de seguimiento pueda evaluar su evolución.
Uno de los motivos que diera lugar a la acción judicial fue el tema de contar con la necesidad de la prestación de energía en termino de seguridad y calidad debiendo tenerse en cuenta aquellas personas que cuentan con alguna discapacidad o son electro dependientes, por lo cual Maldonado observó como “positiva la propuesta comentada por el contador Aquino de que la empresa va a comenzar a realizar un inventario de todos los asilos de ancianos a los fines de revisar el sistema de bajada y cómo funciona el sistema en los mismos para evitar posibles fallas en el servicio, como así también realizar un padrón de personas ‘vulnerables a la carencia de energía’ a los fines de tener un registro para dar una respuesta inmediata frente a un corte o falla en el servicio”.
Si bien quedaron cuestiones pendientes como el plan de obras de mantenimiento de redes de baja y media tensión que la empresa está preparando, Maldonado señaló que “considera positivo este avance en el marco del dialogo permanente y con transparencia por parte de las acciones que toma la empresa siempre teniendo como prioridad del usuario y la sustentabilidad de esta empresa que es de todos los chaqueños y que debemos cuidar”.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.