
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana determina que en junio la canasta básica alimentaria tiene un aumento de 221 pesos, respecto al mes anterior. Mientras que los productos y servicios registran un incremento de 556 pesos.
Actualidad - Provincia
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) realizó el relevamiento del Índice Barrial de Precios (IBP) en los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Donde se compararon los precios de mayo y junio, de los productos y servicios de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA). Además, se expuso el informe del primer semestre del 2018.
“Con respecto a mayo, en junio los alimentos incrementaron 221 pesos, acumulando un aumento del 18,72 por ciento en los primeros seis meses del año. Por su parte, los productos y servicios que conforman la canasta básica total subieron 556 pesos comparado con mayo, presentándose un aumento que llegó al 19,19 por ciento en lo que va del 2.018” explicó Patricia Lezcano, directora del ISEPCI.
“En diciembre pasado una familia de dos adultos y dos niños necesitaba 5.907,99 pesos para comprar sus alimentos mensuales. Mientras que en junio necesitó 7.013,95 pesos”, ejemplifica Lezcano refiriéndose a los incrementos de la canasta básica de alimentos.
Por otro lado, con respecto a la Canasta Básica Total, la directora del ISEPCI anunció que “en diciembre de 2.017 una familia requería 14.415,50 pesos para cubrir los demás productos y servicios mensuales, y en junio de este año esa familia necesitó 17.675,15 pesos para cubrir dichos gastos, es decir que debió pagar 3.260 pesos más”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Junta de Clasificación de Biblioteca concreta la adjudicación de cargos de 316 cargos vacantes. Corresponden 158 a traslados y reincorporaciones, y el 50% restante a ingresos.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.