
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El ministro de Seguridad Pública, Carlos Barsesa está al frente de una reunión entre autoridades de la Policía del Chaco y del Superior Tribunal de Justicia. En este ámbito, presenta los nuevos dispositivos antipánico, además del relevamiento y el diagnóstico de la situación actual de la implementación de estas herramientas en casos de violencia de género.
Actualidad - Provincia
El ministro de Seguridad Pública, doctor Carlos Barsesa, encabezó este miércoles una reunión inter poderes con el Superior Tribunal de Justicia y la Policía del Chaco, en la que el Gobierno Provincial presentó los nuevos dispositivos antipánico, el relevamiento y el diagnóstico de la situación actual de la implementación de los mismos en casos de violencia de género. El ministro Barsesa explicó que el espacio sirvió para explicar cuál es la situación actual de los dispositivos y cuál es la necesidad de profundizar el relevamientos de todos los ya entregados, “para arrancar desde cero con un nuevo seguimiento y a su vez ir cambiando el dispositivo”.
Barsesa celebró el encuentro del cual participaron el procurador general, Jorge Canteros; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo; la defensora general adjunta, Gisella Gauna Wirz; y la comisaría inspector del Departamento Violencia Familiar y Género, Sonia Barrios; además de fiscales, secretarios y jueces, referentes del Ministerio de Gobierno y Desarrollo Social, así como también personal de la empresa ECOM Chaco.
El ministro explicó que se realizó un relevamiento general y que durante el encuentro, a través de un video diseñado por técnicos de ECOM que demostraron la plataforma y como es el funcionamiento de los dispositivos una vez que se accionan. Al respecto, afirmó: “De allí surgieron nuevas ideas para ser aplicadas y la necesidad de actualizar el protocolo vigente”.
Llegar al resto de la provincia
Asimismo, el ministro de Seguridad adelantó que se está analizando “cómo puede funcionar en el resto de la provincia” y tras un relevamiento de las cabeceras de circunscripciones como Presidente Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata, Castelli y General San Martín. “La idea es mejorar sustancialmente el servicio y buscar de alguna manera que el mismo Poder Judicial pueda acceder a la misma plataforma y tener esa información vital para las víctimas y de esta manera poder hacer un mejor seguimiento para tomar las mejores decisiones en protección tanto de las víctimas como de sus familias”, aseguró Barsesa.
Una vez que se activan las alarmas, la Comisaría de la Mujer o el 911 disponen una inmediata visita a la víctima a través de una geolocalización que hace también factible acceder a un informe de a dónde se movió dicho dispositivo durante algunos días. En este punto, el ministro Barsesa insistió: “Hay varios adelantos tecnológicos que se incorporaron y necesitamos interiorizar a todas las partes que forman parte de este proceso, en especial a las víctimas a quienes debemos concientizar acerca de la importancia del uso del dispositivo”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.