
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
En los alrededores de la plaza 25 de Mayo, porteros que integran la Corriente Sindical Jorge Weiz manifiestan con una protesta por los meses adeudados en sus salarios. Disconformes, indicaron a Chaco On Line que solo cobraron los meses de enero y febrero del 2.018.
Actualidad - ProvinciaGraciela Ruiz Díaz, referente de la corriente sindical Jorge Weiz, comentó que la protesta la realizan porteros y trabajadores de salud. “Hoy estamos llevando a cabo una medida por falta de cobro de porteros precarizados de un monto de 2.600 pesos”, indicó. Luego expresó: “Hoy es 2 de mayo y desde el mes de marzo no se está cobrando, fuimos nosotros los que sufrimos la feroz represión el 26 de marzo, luego de eso nos han pagado los meses de enero y febrero”.
“Ahora no estamos cobrando, somos 40 porteros precarizados que mantenemos las escuelas limpias”, expuso Ruiz Díaz. Además, precisó que 3 mil trabajadores precarizados que se desempeñan en la limpieza de los establecimientos escolares.
Según especificó, antes estaban encuadrados en el código 354,luego fueron censados y pasaron al programa ProSIC.
En el marco de la manifestación en una de las esquinas de la plaza central, los trabajadores manifestaron con pancartas, en las que exponían sus reclamos. “Hoy estamos visibilizando la problemática de los porteros que trabajan en distintos puntos de la provincia del Chaco y hoy también se está haciendo esto en Avia Terai y Sáenz Peña”, apuntó.
Ante un panorama social y económico preocupante, Ruiz Díaz detallo que mientras “Nos sostenemos con un módulo, una bolsita de mercaderías y con la venta de pastelitos porque no tenemos otro ingreso, entrada en la casa, ya que la mayoría son madres solteras con hijos”.
Los porteros vienen protestando desde la semana pasada. Ante la presencia frente a la Casa de Gobierno de varias organizaciones sociales decidieron hacer visible la protesta.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.