
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
En los alrededores de la plaza 25 de Mayo, porteros que integran la Corriente Sindical Jorge Weiz manifiestan con una protesta por los meses adeudados en sus salarios. Disconformes, indicaron a Chaco On Line que solo cobraron los meses de enero y febrero del 2.018.
Actualidad - ProvinciaGraciela Ruiz Díaz, referente de la corriente sindical Jorge Weiz, comentó que la protesta la realizan porteros y trabajadores de salud. “Hoy estamos llevando a cabo una medida por falta de cobro de porteros precarizados de un monto de 2.600 pesos”, indicó. Luego expresó: “Hoy es 2 de mayo y desde el mes de marzo no se está cobrando, fuimos nosotros los que sufrimos la feroz represión el 26 de marzo, luego de eso nos han pagado los meses de enero y febrero”.
“Ahora no estamos cobrando, somos 40 porteros precarizados que mantenemos las escuelas limpias”, expuso Ruiz Díaz. Además, precisó que 3 mil trabajadores precarizados que se desempeñan en la limpieza de los establecimientos escolares.
Según especificó, antes estaban encuadrados en el código 354,luego fueron censados y pasaron al programa ProSIC.
En el marco de la manifestación en una de las esquinas de la plaza central, los trabajadores manifestaron con pancartas, en las que exponían sus reclamos. “Hoy estamos visibilizando la problemática de los porteros que trabajan en distintos puntos de la provincia del Chaco y hoy también se está haciendo esto en Avia Terai y Sáenz Peña”, apuntó.
Ante un panorama social y económico preocupante, Ruiz Díaz detallo que mientras “Nos sostenemos con un módulo, una bolsita de mercaderías y con la venta de pastelitos porque no tenemos otro ingreso, entrada en la casa, ya que la mayoría son madres solteras con hijos”.
Los porteros vienen protestando desde la semana pasada. Ante la presencia frente a la Casa de Gobierno de varias organizaciones sociales decidieron hacer visible la protesta.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.