
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
El gobernador Domingo Peppo se reúne con integrantes del Superior Tribunal de Justicia. Los jueces plantean las necesidades en infraestructura, recursos humanos, capacitación y remarcan la defensa de algunos de los institutos creados.
Actualidad - Provincia
Al término del encuentro entre el Gobernador y los magistrados de la máxima corte chaqueña, Peppo consignó que desde el STJ fue planteada “cierta preocupación que tienen en demanda de determinados temas: infraestructura, recursos humanos, capacitación, defender alguno de los institutos que se han creado y la posibilidad de que esto esté contemplado”.
PEPPO: “HAY LIMITANTE DE LOS RECURSOS”
A su turno, la presidenta del STJ, María Luisa Lucas expresó: “Le dijimos que esto (el presupuesto) está en el contexto general de los ingresos de la provincia”. A lo que seguidamente amplió: “se va a abrir un esquema de trabajo conjunto y una contrapropuesta, seguramente, para tratar de trabajar y, en lo posible, llegar a un número que sea posible desde el cumplimiento y que también atienda las demandas que tiene el Poder Judicial”.
También se refirió al convenio suscripto recientemente con el Ministerio de Justicia de la Nación, el cual “permite infraesctuctura a largo plazo y que hoy tiene fondo hasta fin de año, pero que debemos gestionar la continuidad de los mismos”.
“Por otro lado, hay definiciones como el servicio de narcomenudeo, la cual se ha manifestado que tendríamos la posibilidad de acceder a algún recurso que estaría contemplado dentro del presupuesto nacional… y sería una forma de apalancar ese servicio tan importante, productivo y bueno”, culminó.
Lucas consideró que “el diálogo es importante” y agregó: “hablamos nosotros reclamando y ellos diciéndonos las respuestas de por qué no pueden asistir a nuestros reclamos. Pero va a intentar, que eso es lo importante”.
Asimismo indicó “Nos han reducido casi 600 millones de pesos” lo que se traduce en que “el Poder Judicial va a tener un montón de recursos menos para desarrollarse como corresponde. Siendo que el presupuesto nuestro siempre es el más austero”.
“Eso es lo que debe entender toda la gente, si somos austeros y pedimos lo que necesitamos, nada más, ¿Por qué no aceptan lo que pedimos?”, acotó.
Además destacó: “nos hemos dado cuenta que la Nación tiene fondos para recuperar algo de los gastos que se invierten y que debe mandar para que la provincia del Chaco, sobre todo el Poder Judicial, pueda cumplir con sus obligaciones en el narcomenudeo”.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.