
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
El gobernador Domingo Peppo se reúne con integrantes del Superior Tribunal de Justicia. Los jueces plantean las necesidades en infraestructura, recursos humanos, capacitación y remarcan la defensa de algunos de los institutos creados.
Actualidad - Provincia
Al término del encuentro entre el Gobernador y los magistrados de la máxima corte chaqueña, Peppo consignó que desde el STJ fue planteada “cierta preocupación que tienen en demanda de determinados temas: infraestructura, recursos humanos, capacitación, defender alguno de los institutos que se han creado y la posibilidad de que esto esté contemplado”.
PEPPO: “HAY LIMITANTE DE LOS RECURSOS”
A su turno, la presidenta del STJ, María Luisa Lucas expresó: “Le dijimos que esto (el presupuesto) está en el contexto general de los ingresos de la provincia”. A lo que seguidamente amplió: “se va a abrir un esquema de trabajo conjunto y una contrapropuesta, seguramente, para tratar de trabajar y, en lo posible, llegar a un número que sea posible desde el cumplimiento y que también atienda las demandas que tiene el Poder Judicial”.
También se refirió al convenio suscripto recientemente con el Ministerio de Justicia de la Nación, el cual “permite infraesctuctura a largo plazo y que hoy tiene fondo hasta fin de año, pero que debemos gestionar la continuidad de los mismos”.
“Por otro lado, hay definiciones como el servicio de narcomenudeo, la cual se ha manifestado que tendríamos la posibilidad de acceder a algún recurso que estaría contemplado dentro del presupuesto nacional… y sería una forma de apalancar ese servicio tan importante, productivo y bueno”, culminó.
Lucas consideró que “el diálogo es importante” y agregó: “hablamos nosotros reclamando y ellos diciéndonos las respuestas de por qué no pueden asistir a nuestros reclamos. Pero va a intentar, que eso es lo importante”.
Asimismo indicó “Nos han reducido casi 600 millones de pesos” lo que se traduce en que “el Poder Judicial va a tener un montón de recursos menos para desarrollarse como corresponde. Siendo que el presupuesto nuestro siempre es el más austero”.
“Eso es lo que debe entender toda la gente, si somos austeros y pedimos lo que necesitamos, nada más, ¿Por qué no aceptan lo que pedimos?”, acotó.
Además destacó: “nos hemos dado cuenta que la Nación tiene fondos para recuperar algo de los gastos que se invierten y que debe mandar para que la provincia del Chaco, sobre todo el Poder Judicial, pueda cumplir con sus obligaciones en el narcomenudeo”.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.