
Fin de semana XL: Chaco con niveles moderados de ocupación turística
Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.
El Superior Tribunal de Justicia afirma que se ha obtenido el reconocimiento de parte del poder administrador de los fondos públicos, en programar una política salarial para el universo del Poder Judicial. Entiende que el dictado de los Decretos 492/18 y 556/18 son medidas superadoras.
Actualidad - Provincia
El Superior Tribunal de Justicia hizo saber, a través de un comunicado, que “desde inicios de este año ha planteado al Poder Ejecutivo Provincial la necesidad de fijar políticas salariales para todos los integrantes de este Poder del Estado, sin exclusión, que permitan cumplir las metas establecidas y acordadas consistentes en: a) Armonizar los salarios de sus agentes, funcionarios y magistrados en un nivel prefijado en sucesivas reuniones que se ha dado a llamar “media nacional de los Poderes Judiciales Provinciales”, de modo de llegar al objetivo final y constitucional de; b) equiparar los sueldos de la Justicia de la Provincia del Chaco con la Justicia Federal”.
“Sobre dichos principios rectores, en el entendimiento, no solo de su real y efectivo retraso respecto a las metas planteadas, sino en cuanto a la tarea desarrollada por sus miembros, que ubican a la Justicia Provincial en pionera en aplicación de procedimientos y recursos para atender la demanda social”, expresa el Alto Cuerpo chaqueño.
Asegura el STJ que “se ha obtenido el reconocimiento de parte del poder administrador de los fondos públicos, en programar una política salarial para el universo del Poder Judicial”. Luego considera que “en esa política se busca diferenciar al Poder Judicial de los restantes Poderes y encauzar sus mejoras remunerativas en conceptos que sean utilizables a futuro de acuerdo a las particularidades de cada sector”.
En ese contexto, el máximo tribunal chaqueño dice que se han logrado dos medidas que entiende son “superadoras”: el dictado de los Decretos 492/2018 y 556/18 que permiten y determinan la obligatoriedad desde el poder administrador de iniciar finalmente con dicha política salarial diferenciada.
En cuanto a magistrados y funcionarios, explica que “se optó por modificar una ley existente desde el 06/04/2011 (Ley 6.764, hoy Ley 1.914-F) que distinguía desde su dictado un porcentaje incrementado en el concepto título universitario para los actores específicamente involucrados, en tanto el legislador en su fundamentación original aceptó la necesidad de reconocer un doble requisito para sus beneficiarios: ostentar el título de grado para poder acceder al cargo y su limitación total y absoluta de ejercerlo, con dedicación exclusiva y excluyente. En tal entendimiento, la ley de referencia sólo estaba dictada para el Poder Judicial, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento y Tribunal Electoral, como sigue en la actualidad, lo que implica una confirmación de sus fundamentos”, subraya.
Respecto al resto de los integrantes del Poder Judicial, señala que “se admitió por primera vez, que los mismos debe distinguírselos en su función y tarea, la que no resulta asimilable al resto de la administración pública, en tanto poseen una incompatibilidad propia constitucional, legal y reglamentaria que les impide el desarrollo de cualquier actividad (no solo profesional) y que deviene necesario reconocer. De allí el nacimiento del concepto Bonificación por Incompatibilidad, el que tiene como fundamento primario confirmar lo alegado desde sus inicios: el personal debe ser reconocido e incentivado en tanto su prestación de servicios e integración a este Poder del Estado, los obliga a renunciar a toda otra labor, impedimento constitucional que finalmente fue receptado.”
“Esto no significa incurrir en un desconocimiento de la ley denominada de enganche, porque tanto la bonificación por título que se ha incrementado en su porcentaje, como la de incompatibilidad que se ha incorporado como una novedad con porcentajes que se liquidan y calculan sobre las mismas bases, es decir sueldo básico y compensación jerárquica de cada categoría, los que surgen de aplicar los coeficientes establecidos por la Ley 468-F (antes Ley 2895) sobre las remuneraciones que con carácter general correspondan al cargo de juez del STJ”, indica el Alto Tribunal.
Por lo expuesto, el STJ insta a los integrantes del Poder Judicial “a participar desde todos los sectores en este logro inicial que estimamos redundará en el cumplimiento del objetivo final previamente referenciado, el que de ningún modo revierte la Ley de Porcentualidad (ley 2895, hoy 468-F) que se mantiene y adquiere plena vigencia”.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

El ícónico grupo Los De Imaguaré cierra su gira de Teatros 2025 en Resistencia. Estará el jueves 20, en el complejo cultural Guido Miranda.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.