La Cámara de Comercio estará presente en el tratamiento de la modificación de la Ley de tarjetas de crédito

La Cámara de Comercio de Resistencia anuncia su presencia en el Congreso de la Nación, al momento de tratamiento de la modificación de la Ley de tarjetas de créditos. El martes 1 se tratará en la Comisión de Legislación General la propuesta de reducción de aranceles.

Actualidad - Provincia
Alfredo-Gonzalez-01
Alfredo González, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia Alfredo González, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia

La Cámara de Comercio acompañará en el Congreso a legisladores que impulsan la modificación de la Ley de tarjetas de crédito.



La Cámara de Comercio de Resistencia estará el martes en el Congreso de la Nación, acompañando a CAME y a los legisladores que impulsan esta modificación la modificación a la Ley de tarjetas de crédito.


El martes 1°, luego de 60 días de retraso se va a tratar en la Comisión de Legislación General, donde la secretaria es la diputada chaqueña Analía Rach Quiroga, quien acompaña el pedido de las Pymes y fue una de las primeras en firmar la petición para que sea tratada esta ley.


El proyecto plantea la reducción de aranceles de tarjetas de crédito y débito y cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, desde hace dos meses.


"Es un proyecto claro y concreto que defiende a los consumidores y a las Pymes comerciales argentinas por sobre el sector financiero", dijeron desde Cámara de Comercio.


El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, encabezará la delegación, acompañado por el presidente de Cámara de Comercio de Resistencia, Alfredo González y por dirigentes empresariales de todo el país.

Te puede interesar
Hugo-Coria-con-Ivan-Gyoker_1

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.