
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Norberto Piñero, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica- Chaco, sostiene que la propuesta salarial a los docentes no puede ser considerada por nadie porque es muy baja. Manifiesta expectativas de que en una próxima reunión puedan escuchar una oferta mejor.
Educación - SindicalesLa Coordinadora Docente puso sus planteos en la mesa de conversaciones por el salario docente, en el inicio de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Al término del primer encuentro entre las autoridades educativas provinciales y los dirigentes gremiales docentes, Norberto Piñero, secretario general de AMET, en conversación con Chaco On Line, dijo que “no hubo nada, la propuesta es muy baja, pedimos que el Estado decida invertir más en el salario docente, esta propuesta no creo que vaya a ser considerada por nadie”. Y reafirmó: “No se puede considerar esta oferta”.
El dirigente de AMET se esperanzó en el mejoramiento del ofrecimiento a medida que avancen las conversaciones. “Esperamos que en los próximos días haya una nueva reunión para escuchar una oferta mejor. Es una cuestión de tener confianza para que salgan las soluciones”, apuntó.
Ante el próximo inicio del período escolar, Piñero señaló que “con este panorama la situación es complicada”. A lo que luego acotó: “Acerca del inicio de las clases no puedo opinar porque no sé qué va a pasar en la próxima reunión”.
Al ampliar en detalles acerca de las conversaciones por el dinero que llegue a los bolsillos de los docentes, el dirigente de AMET señaló que “el tema central fue un pantallazo de la cuestión salarial, un salario que para los docentes hoy ha caído mucho”.
Así también, Piñero dio expuso las expectativas que tienen en AMET. “El docente necesita una recomposición importante al inicio y que tenga el acompañamiento a lo largo del año y que los acuerdos que se hagan sean respetados porque los acuerdos que se hicieron el año pasado no fueron respetados. Pretendemos una discusión abierta, con piso sin techo, donde el diálogo sea sincero y franco, se cumplan los compromisos, a partir de eso resolveremos qué hacer. Pero no es de extrañar esto, siempre en la primera reunión pasa lo mismo”, expresó el dirigente docente.
En relación a los demás temas en la conversación, Piñero indicó que se planteó fundamentalmente el tema de salud. “Es un tema muy sensible para los docentes”, consideró.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.