"La propuesta es muy baja, no puede ser considerada", dicen en AMET

Norberto Piñero, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica- Chaco, sostiene que la propuesta salarial a los docentes no puede ser considerada por nadie porque es muy baja. Manifiesta expectativas de que en una próxima reunión puedan escuchar una oferta mejor.

Educación - Sindicales
Norberto-Pinieiro-01
Norberto Piñero, secretario general de AMET

La Coordinadora Docente puso sus planteos en la mesa de conversaciones por el salario docente, en el inicio de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

 

 

Al término del primer encuentro entre las autoridades educativas provinciales y los dirigentes gremiales docentes, Norberto Piñero, secretario general de AMET, en conversación con Chaco On Line, dijo que “no hubo nada, la propuesta es muy baja, pedimos que el Estado decida invertir más en el salario docente, esta propuesta no creo que vaya a ser considerada por nadie”. Y reafirmó: “No se puede considerar esta oferta”.

 

 

El dirigente de AMET se esperanzó en el mejoramiento del ofrecimiento a medida que avancen las conversaciones. “Esperamos que en los próximos días haya una nueva reunión para escuchar una oferta mejor. Es una cuestión de tener confianza para que salgan las soluciones”, apuntó.

 

 

Ante el próximo inicio del período escolar, Piñero señaló que “con este panorama la situación es complicada”. A lo que luego acotó: “Acerca del inicio de las clases no puedo opinar porque no sé qué va a pasar en la próxima reunión”.

 

 

Al ampliar en detalles acerca de las conversaciones por el dinero que llegue a los bolsillos de los docentes, el dirigente de AMET señaló que “el tema central fue un pantallazo de la cuestión salarial, un salario que para los docentes hoy ha caído mucho”.

 

 

Así también, Piñero dio expuso las expectativas que tienen en AMET. “El docente necesita una recomposición importante al inicio y que tenga el acompañamiento a lo largo del año y que los acuerdos que se hagan sean respetados porque los acuerdos que se hicieron el año pasado no fueron respetados. Pretendemos una discusión abierta, con piso sin techo, donde el diálogo sea sincero y franco, se cumplan los compromisos, a partir de eso resolveremos qué hacer. Pero no es de extrañar esto, siempre en la primera reunión pasa lo mismo”, expresó el dirigente docente.

 

 

En relación a los demás temas en la conversación, Piñero indicó que se planteó fundamentalmente el tema de salud. “Es un tema muy sensible para los docentes”, consideró.  

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.