
Fin de semana XL: Chaco con niveles moderados de ocupación turística
Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.
La Coordinadora Docente afirma que la eliminación de la discusión sobre financiamiento educativo colabora al caos y la incertidumbre. Reafirma el rechazo a “los ajustes” implementados y a implementar por el Gobierno Nacional.
Educación - Sindicales
Desde la Coordinadora Docente consideran que “cualquier discusión salarial que parta de condicionamientos no es discusión, no es diálogo, es solamente intentar imponer una parte sobre otra. Las condiciones debieran ser sinceridad, responsabilidad, seriedad, comprensión y conocimiento real de la actualidad para intentar acuerdos. En un diálogo ambas partes tratan de ponerse de acuerdo en una cuestión. Ahora bien, si el diálogo es entre gremios y Estado sobre el salario del trabajador pasa a tener una trascendencia enorme”.
En esa línea, la Coordinadora Docente remarca que “las metas al respecto del año 2017, propuestas por el Estado en la Comisión de Política Salarial, no se cumplieron. Es indispensable discutirlo y acordar sobre ello”. En ese marco, deja en claro que “tenemos una inflación prevista para el 2018 de un 20 por ciento aproximadamente, dependiendo quién la mida, y que implica una discusión sobre números que hoy aparecen, por las versiones oficiales, lejanos. Los ajustes de Nación, incomprensibles en un país que dice invertir en educación, son cada vez más fuertes y lo de la paritaria salarial nacional no es nada más que la crónica de una muerte anunciada donde el Estado nacional se ha desentendido de la educación paulatinamente”.
En ese sentido, afirma: “el dejar a cada provincia la discusión salarial con sus docentes sobre la base de un salario testigo de miseria es lisa y llanamente lavarse las manos en el tema. La eliminación de la discusión sobre financiamiento educativo colabora al caos e incertidumbre”. Poco después, remarca que “es ineludible la responsabilidad del gobierno nacional ante uno de los pilares de la sociedad como lo es la educación”.
“En este panorama, el diálogo sincero es imprescindible para encontrar acuerdos reales, amplios y duraderos en una actualidad difícil para los trabajadores”, sostiene la Coordinadora que integran AMET, FIUD, UDA, ADOCh y AChABI. Para luego dejar firme el “rechazo a los ajustes implementados y, por lo visto, a implementar por parte de un gobierno nacional (esperemos no se extiendan a la provincia) cuyas políticas han llevado hacia abajo las condiciones laborales en el ámbito estatal y privado. El panorama es difícil, pese a ello confiamos en encontrar soluciones para el trabajador y el sistema”, expresa.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.