
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El presidente del Nuevo Espacio Abierto de Resistencia, Dino Ortiz Melgratti, remarca que el gobernador Peppo también fue parte de la herencia que dejó Capitanich en su gobierno. Es en reacción a expresiones del actual mandatario provincial referidas a la situación recibida al asumir su gestión.
Actualidad - ProvinciaEl presidente de la UCR-NEA de Resistencia, Dino Ortiz Melgratti, salió al cruce de las declaraciones que realizó el gobernador, Domingo Peppo, a los medios de comunicación, referidas a la pesada herencia recibida al asumir como primer mandatario provincial. “Estoy realmente sorprendido con las expresiones del gobernador, Domingo Peppo, criticando duramente la herencia que recibió de su antecesor Jorge Milton Capitanich, cuando en realidad el fue parte de esa gestión ocupando en el 2008 el cargo de ministro de Gobierno; candidato a primer diputado provincial en el 2009 (ganó y no asumió) y presidente de IPDUV en el año 2012”, señaló.
“¿Recién ahora se anima a contar sobre la situación en que recibió la caja del Estado administrada por Capitanich?. Por qué no hablo antes y solo se dedico a tapar los inmensos agujeros que hasta hoy tiene el Tesoro Provincial, donde no hay fondos para Salud; Seguridad; Educación; déficit en la Caja Previsional y las empresas de servicios como SECHEEP y SAMEEP están quebradas”, resaltó el dirigente del NEA.
“Por qué el gobernador no es más claro y dice también que en el 2008, cuando se retiró el gobierno de la Alianza, habían 28.878 empleados en la administración pública y hoy la cantidad es de 77 mil empleados, o sea, aproximadamente 49 mil agentes públicos ingresaron en estos últimos diez años. Casi 5.000 empleados por año”.
“El gobernador, Domingo Peppo, debe hacerse cargo del ciento por ciento de la herencia que le dejo Capitanich. Háganse cargo y den respuestas también a los empleados públicos”, remarcó el dirigente político.
“La política, como se sabe, es el arte de lo posible, pero lo principal es tener memoria y mirar para atrás de vez en cuando para corregir el camino hacia un nuevo horizonte. Las peleas internas deben estar fuera del Estado y se debe trabajar para el bien común de toda la provincia”, fustigó Ortiz Megratti.
“Por último, este arrebato del gobernador Peppo me trae a la memoria la letra del famoso tango escrito por Carlos Giampe: ¡Y éste es el pago que me das!...Ahora no me conoces… podría decir Capitanich parafraseando a Giampe”, concluyó el presidente de la UCR-NEA de Resistencia.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.