Sindicatos docentes rechazan proyecto de Tecnicatura Auxiliar Docente

La mesa técnica de Educación se reúne para dar tratamiento a los concursos que están circunscriptos al destino de las vacantes. También los sindicatos expresan rechazo a proyecto de Tecnicatura Auxiliar Docente.

Educación - Sindicales
Medicina-examenes-01
Mesa técnica de Normativa de Educación

Se reunió este martes a la mañana la mesa técnica de Normativa, que es conformada por los representantes de los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación, para tratar “varios temas, algunos bastante urgentes por los concursos que están circunscriptos al destino de las vacantes; en particular se hicieron modificaciones en todos los niveles y modalidades en los artículos que se refieren a este aspecto“, señaló Dora López, coordinadora de las Mesas Técnicas por parte del Ministerio de Educación.



Explicó que “la modificación consistió establecer de manera más clara de qué manera se van a destinar las vacantes para traslado, reincorporaciones y para ingreso tanto para horas cátedras, cargos de base y cargos de ascenso; poniendo que del 100 por ciento de las vacantes generadas en la provincia se puedan elegir a aquellos docentes por orden de mérito; y hasta el porcentaje que cada uno de los movimientos significaran sin hacer una delimitación por localidad que significaba un conflicto para los distintos niveles y para aquellos docentes que tenían que realizar un movimiento”.


Además, dijo que “se dejó aclarado el orden y la prioridad que está establecido, es decir si el primer concurso es traslado, es el que tienen prioridad y luego se hace lo propio con el de ingreso”. La funcionaria aclaró que “una vez que las vacantes fueron afectadas a un concurso, estas ya no pueden ser desafectadas, ni modificadas de ninguna manera, siempre y cuando sean vacantes a la fecha que establece la normativa”.



López adelantó que “luego de este tratamiento y considerando el acuerdo unánime de todos los sindicatos, se rubricó el proyecto de modificación de ley, que requerirá el cambio en el Estatuto del Docente, así en los concursos que quedan pendientes, que son los de Nivel Primario se pueda viabilizar la aplicación de esta ley”.





RECHAZO A PROYECTO DE LEY SOBRE TECNICATURA DE AUXILIAR DOCENTE




López manifestó que otro de los puntos abordados en esta mesa fue que “se enviará un pedido de audiencia a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con respecto al proyecto de ley en el que están trabajando, referente a la Tecnicatura de Auxiliar Docente, ya que los sindicatos de manera unánime no acuerdan con esa propuesta. Además de cuestionar la forma de redactarlo, hacen un planteo puntual de que la Legislatura debería encargarse de hacer la reglamentación de la competencia de títulos, dado que con este proceder se está incumpliendo tanto con la Constitución Nacional como con la Ley de Educación, donde se expresa claramente que la aplicación de las políticas educativas son potestad del Ministerio de Educación, a través del trabajo en mesas técnicas, que salen por resolución primero y luego por decreto del Ejecutivo”, puntualizó.



Indicó que “el planteo claro de las organizaciones sindicales, es que no se puede entender que mientras se está trabajando con un criterio en las competencias de títulos, sea la Cámara de Diputados quien esté intentando realizar la misma tarea. Por eso, se elevará un informe de lo acordado, rechazando este proyecto”, adelantó.



López manifestó que se acordó un nuevo encuentro de la Mesa Técnica de Normativa para el 20 de octubre. En esa oportunidad se abordarán núcleos de proceso.




Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.