
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Son rechazados los planteos de nulidad, presentados por la defensa, en la Causa Caballero II. El juicio oral continúa la semana con Musa Azar y Miguel Garbi como imputados por torturas a una detenida política en el ex centro clandestino de la Brigada de Investigaciones de Chaco.
Actualidad - ProvinciaDurante la audiencia del viernes 14 se formalizará la incorporación del citado caso y se avanzará en la convocatoria de testigos en la causa.
Este viernes por la mañana en el Tribunal Oral Federal de Resistencia se realizó la novena audiencia de la Causa Caballero II, por torturas y desapariciones forzadas en la ex Brigada de Investigaciones durante la última dictadura cívico militar, sin debate entre las partes, y con la finalidad de organizar el desarrollo del juicio oral de cara a la etapa de testimoniales.
Cabe destacar que fueron rechazados los planteos de la defensa oficial en pos de la nulidad del proceso.
Se prevé una lista de alrededor de 40 testigos, (directos y de contexto) citados y ya están programadas audiencias los días 14 de octubre y 3, 11 y 24 de noviembre (el día 28 de octubre estaba pautada una audiencia pero fue levantada por superposición de actividades de los magistrados).
Además, el tribunal hizo saber que el próximo 14 será incorporada a la presente causa el expediente sobre el secuestro y torturas a una detenida política en el mismo ex centro clandestino de la Brigada de Investigaciones, en el cual figuran como imputados el ex comisario Antonio Musa Azar Curi, ex jefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero durante la última dictadura cívico-militar y uno de los genocidas más sanguinarios del terrorismo de Estado y el ex comisario Miguel Garbi. Por ello durante la audiencia pautada para el viernes 14 se realizará la acumulación del expediente, y de las pruebas y la lectura de los respetivos requerimientos. Sobre Musa Azar, detenido en el penal de Ezeiza, pesan tres condenas a perpetua por crímenes de lesa humanidad. Seguirán los debates por medio del sistema de videoconferencia, al igual que Garbi, detenido en Santiago del Estero, y los militares Patetta y Bettolli, que lo hacen desde el penal de Marcos Paz.
MUZA ASAR
Estos nuevos imputados en la presente causa llegan al banquillo luego de una apelación impuesta por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal, en respuesta al beneficio que les concediera la Cámara Federal de Resistencia con el dictado de una falta de mérito, argumentando falta de pruebas. Luego de un extenso y exhaustivo análisis del cúmulo de pruebas presentado por el Ministerio Público, la Cámara Federal de Casación Penal (sala IV), resolvió confirmar el procesamiento de los genocidas santiagueños. Así, la resolución de Casación se refirió “al relato sólido e incólume de la víctima, a la abundante prueba documental y a un número importante de testigos que trazan un nexo causal entre los imputados y los hechos investigados”. Musa Azar, deberá responder por el secuestro y torturas a una detenida política de 18 de edad, junto a su hijo de 8 meses por su participación en un grupo de solidaridad con los detenidos políticos de la alcaidía y U7. El operativo de su detención se realizó en abril de 1976, y fue ejecutado por personal de civil de la Brigada de Investigaciones, encabezado por el sargento Gabino Manader. Luego de las torturas, la víctima fue regresada a la alcaidía local, con un deterioro físico muy importante por los vejámenes sufridos, a punto tal que debió recuperarse durante semanas en la Enfermería de dicho penal.
RECHAZO A LOS PLANTEOS DE NULIDAD
En la anterior jornada de debate los jueces Eduardo Belforte, (de Formosa), y Mario Alurralde (de Reconquista) Juan Manuel Iglesias y Delfina Denogens, (de Resistencia) desestimaron por unanimidad los planteos de nulidad del juicio realizados por la defensa de los diez imputados, juzgados por tormento psíquico y físico agravado por la condición de detenido político de la víctima, privación ilegítima de la libertad, desaparición forzada de personas, y un caso de violación tomado como crimen de lesa humanidad. Entre los imputados se encuentran oficiales del Ejército y agentes de la Policía del Chaco, algunos de los cuales ya fueron condenados en la primera parte de la causa Caballero y también durante el juicio por la Masacre de Margarita Belén, realizados en 2010 y 2011, respectivamente. Ellos son el ex sargento de la Policía del Chaco, Ramón Meza; Enzo Breard, cabo primero; José Rodríguez Valiente, comisario general, y Gabino Manader, sub oficial mayor, José Marín, alias “Cabo Sotelo”, Jorge Ibarra, suboficial principal, Miguel Pelozo, sub oficial, Albino Borda, suboficial principal, los militares José Tadeo Betolli, teniente coronel, y Luis Patetta, teniente primero.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.