
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala, suscribe dos convenio con la Municipalidad de Miraflores, en el marco de la celebración del 76° aniversario de esa localidad. Uno de ellos es para infraestructura y el otro para el financiamiento de estudios para determinar la viabilidad de proyectos ejecutivos.
Actualidad - Provincia
Dentro del festejo del 76° aniversario de Miraflores, la secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Aida Ayala firmó dos convenios con la Municipalidad local por una suma superior a los 35 millones de pesos para obras de infraestructuras. La ceremonia de los acuerdos de inversión con fondos nacionales fueron firmados por la funcionaria nacional con el intendente Nestor Amarilla y rubricado por el vicegobernador de la provincial Daniel Capitanich.
 
El primer convenio es para la obra denominada “Mejora del Hábitat del Barrio la Represa” que implica una inversión por parte del Estado Nacional de más de 34.090.600 pesos donde incluye para dicho barrio: cordón cuneta, ripio, vereda, iluminación, playón deportivo en placita y juegos infantiles, más refacción del SUM del Polideportivo, una cancha de césped sintético para hockey, una pista de atletismo semi-profesional, gradas, sistema de riego para la cancha de futbol, canchas de Básquet, voleibol y handball, vestuarios y baños, cerco perimetral, veredas y caminos internos, una administración con quinchos y parrillas, más la forestación de toda la zona de obra.
 
El segundo convenio es por un monto de 1.600.000 pesos y tiene que ver con el Programa DINAPREM que brinda a los municipios la posibilidad de financiar estudios previos para analizar la viabilidad de proyectos ejecutivos, determinar costos y beneficios y elegir la mejor línea de acción, en relación a su impacto económico, social y ambiental. Los estudios que son financiados por la Nación se aplican en aquellas áreas donde los Municipios tienen responsabilidad directa: agua potable; saneamiento; drenaje urbano; infraestructura comunitaria; infraestructura vial, residuos sólidos urbanos; parques industriales y planificación urbana.
 
En contacto con la prensa, la secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala expreso su satisfacción por “tener la oportunidad de participar de la fiesta del pueblo de Miraflores y traer el saludo y el compromiso de nuestro presidente Mauricio Macri de seguir fortaleciendo un país federal de inclusión para todos”.
 
“Hoy junto al Municipio y con el acompañamiento del vicegobernador Daniel Capitanich, hemos firmado dos convenios de inversión por una suma superior a los 35 millones de pesos. Esta acción que llevamos adelante desde el Ministerio del Interior de la Nación, siguiendo los lineamientos fijados por el ministro Rogelio Frigerio, la venimos concretando en todos los municipios del país, dando respuestas a los pedidos de los intendentes quienes previamente presentan proyectos ejecutivos para el financiamiento de obras con fondos nacionales, que en su mayoría, luego de la rendición de los gastos, tienen carácter de subsidio”, precisó la funcionaria nacional.
 
“El objetivo es lograr municipios autosustentables para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con inclusión para todos y para que cada poblador tenga las mismas oportunidades que pueden encontrar en los grandes centros urbanos”, detalló Ayala. 
 
“Concretar este anhelo deberá ser el resultado de un trabajo conjunto entre los intendentes, que son los que están en la trinchera y son los oídos y las voces de la gente, con los Gobierno provinciales, sin importar su color político y con la Nación”, apuntó la subsecretaria de Asuntos Municipales del gobierno nacional. Para en el último tramo, señalar: “Todos debemos ser parte de este gran equipo que nos abraza con la bandera argentina. En la vida podemos elegir caminar solos o juntos. Solos podríamos llegar más rápido, pero juntos, indudablemente llegaremos más lejos”.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.