
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
Los debates del juicio oral Caballero II se reanudarán este jueves 6, desde las 9, en el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se escucharán las réplicas de la parte acusadora.
Actualidad - Provincia
Este jueves 6, desde las 9 horas, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Irigoyen 33), se reanudarán los debates del juicio oral Caballero II por torturas y desapariciones en la ex Brigada de Investigaciones.
En esta oportunidad, las querellas y la fiscalía contestarán los argumentos de la defensa en pos de la nulidad del proceso vertidos el pasado viernes 23. En aquella oportunidad, el defensor oficial Juan Manuel Costilla pidió la nulidad del juicio oral y la absolución de sus defendidos en base a tres puntos; la invalidez del proceso por afectación del derecho de defensa y el principio de “non bis in idem” (entiende que ya fueron juzgados los hechos en un proceso anterior ); la irretroactividad de la ley penal por prescripción, y sobre todo, la objeción a la participación del juez de instrucción, Carlos Skidelsky, quién fue recusado en sendas oportunidades en el año 2012 por el imputado Luis Alberto Patetta a raíz de una supuesta imparcialidad, según la consideración del ex militar.
Por ello, el jueves, las querellas y fiscales presentarán al tribunal que integran los jueces Eduardo Belforte, (de Formosa), y Mario Alurralde (de Reconquista) Juan Manuel Iglesias y Delfina Deogens, (de Resistencia) su descargo en respuesta a la defensa en la línea de que se trata de cuestiones que deberían haber sido pronunciadas al inicio de los debates al momento de las preliminares, y que deben ser rechazadas “in limine”. Además, ya se programaron los días 14, y 28 de octubre y 11 y 24 de noviembre para proseguir los debates de cara a la etapa de testimoniales.
Cabe destacar que el juicio es oral y público, para presenciar los debates los interesados deben acercarse a la sala de audiencias con su respectivo DNI.
REPRESORES IMPUTADOS
En la Causa Caballero II se juzga la responsabilidad de 8 ex policías y dos ex militares en las torturas y desaparición forzada agravadas por la condición de detenido político de la víctima. Entre los imputados en este proceso se encuentran oficiales del Ejército y agentes de la Policía del Chaco, algunos de los cuales ya fueron condenados en la primera parte de la causa Caballero y también durante el juicio por la Masacre de Margarita Belén, realizados en 2010 y 2011, respectivamente.
IMPUTADOS
DE LA POLICÍA DEL CHACO
sargento Ramón Meza
cabo primero Enzo Breard,
suboficial mayor comisario general José Rodríguez Valiente
suboficial mayor Gabino Manader
sargento de la Policía, José Marín.
suboficial principal Jorge Ibarra.
suboficial principal Miguel Pelozo
suboficial principal Albino Borda
DEL EJÉRCITO
teniente coronel José Tadeo Betolli
teniente primero Luis Patetta

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.