
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
Consultores de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación, que ejecutan el Plan Estratégico Urbano Territorial de Barranqueras, concretan un taller participativo, en el Centro Cultural La Flota de Barranqueras. Los participantes coinciden en la necesidad de reactivación del funcionamiento industrial y comercial del puerto, recuperando sus espacios verdes y de recreación para la sociedad.
Actualidad - Provincia
En la noche del jueves 9 de noviembre, se llevó a cabo el taller participativo propuesto por los consultores que llevan adelante el Plan Estratégico Urbano Territorial de Barranqueras impulsado por la Dirección Nacional de Preinversión Municipal, perteneciente a la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, cuya conducción se encuentra a cargo de Aida Ayala. El mismo se realizó en el centro cultural “La Flota” y contó con el acompañamiento de la intendenta Alicia Azula, distintos representantes de instituciones locales y vecinos en general.
“Desde la Secretaría de Asuntos Municipales nos ponemos a disposición de todos los intendentes para brindarles las herramientas necesarias que contribuyan al crecimiento planificado de sus ciudades. Queremos que Barranqueras pueda diseñar un plan de desarrollo urbano equilibrado, donde se encuentre contemplado los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales más relevantes para la sociedad. Son los vecinos, la sociedad civil, las instituciones y el gobierno local, quienes deben planificar y decidir en conjunto la mejor manera de mejorar su calidad de vida”, expresó Aida Ayala.
El taller se realizó bajo la modalidad de “mesas de debate”, dividiendo a los participantes en pequeños grupos para que pudieran debatir y definir aquellas problemáticas de mayor relevancia en la ciudad; las cuales, luego fueron expuestas al resto de los concurrentes. Así, se buscó establecer coincidencias entre los puntos de vistas de los distintos actores sociales, compartiendo realidades y consensuando cuáles serían los puntos donde se debería trabajar para mejorar la situación de la ciudad y de sus habitantes.
Durante la puesta en común, los participantes coincidieron en la necesidad de reactivar el funcionamiento industrial y comercial del Puerto, recuperando sus espacios verdes y de recreación para la sociedad. Además, solicitaron continuar con las gestiones referidas a infraestructura urbana, principalmente para desagües de líquidos cloacales y pluviales, asfalto, veredas, iluminación, recuperación espacios verdes y lagunas, recolección y tratamientos de residuos.
Posteriormente, y para dar cierre al taller, Azula dio detalles acerca de la situación de aquellos proyectos que ya están en ejecución o se encuentran a la espera de aprobación y que permitirán solventar déficits existentes y mejorar la condición de vida de la ciudadanía.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.