
Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.
La cabeza de lista del Frente Chaco Merece Más, Jorge Capitanich, ofrece sus apreciaciones en el primer debate preelectoral, en Villa Ángela. Responsabiliza a Milei y a Zdero por la actual situación social y económica; propone ley de tarifas y de acceso al transporte accesible.
Rumbo a la Cámara de Diputados del Chaco 2025
Chaco On Line
Jorge Capitanich, primer candidato a diputado provincial del Frente Chaco Merece Más, expone en Villa Ángela en el primer debate preelectoral
Los ejes temáticos sobre los que debe abordar son 1) Desarrollo Económico: • Producción. • Industria. • Ambiente 2) Desarrollo Humano: • Discapacidad, Juventud y Deportes. • Géneros y Diversidad. • Pueblos indígenas. 3) Seguridad y Justicia: • Calidad institucional • Política anticorrupción. Y otro, sobre temática abierta, entre ellas el tema de redes, teléfonos y otros.
Uno de los puntos destacados en un post en la red X: “Pongamos un freno a las tarifas impagables”.
Otras de las principales frases de la exposición del postulante número uno en la lista del Frente Chaco Merece Más, y que fuera presentada en las distintas redes sociales de Capitanich:
“Quieren hacer creer que tomarse el colectivo es un lujo, que elegir entre comer o pagar los servicios es normal, pero vos sabés que no es así, que vivías mejor”. |
“Y esta situación tiene dos responsables claros: Milei y Zdero, que durante un año y medio autorizaron el aumento”.
Luego, Capitanich expresa en X:
En un hilo de la red social del ex Twitter, Capitanich dice:
“Es por eso que en la Legislatura, con Chaco Merece Más vamos a proponer:
| Ley para retrotraer tarifas y que el pago de la luz y el agua no supere el 20% de tus ingresos |
| Ley de acceso al transporte accesible - un boleto que se puede pagar para los que se levantan todos los días para ir a trabajar. |
| Para que las tarifas de los servicios públicos vayan de la mano con los ingresos de la gente, y a un jubilado no le lleguen más boletas de luz de 300 mil pesos, cuando cobra 350 mil por mes. |
Este 11 de mayo, ponele un límite a vivir mal. Vamos a defender a las familias de las tarifas impagables. Vamos a defender Chaco”.

Los legisladores provinciales electos de Primero Chaco analizan la tarea ejecutada durante el último mes, en el marco de las elecciones legislativas. Es como parte de un encuentro con dirigentes y militantes del área metropolitana.

Los concejales de Resistencia, Analía Verón y Ramón Romero destacan el triunfo del oficialismo en la capital del Chaco. “Ha sido aplastante en las últimas elecciones”, resaltan.

El presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff, presenta en el Tribunal Electoral de la provincia denuncia sobre intentos de hackeo detectados durante el escrutinio electoral. Pide auditorías urgentes para garantizar la transparencia del proceso.

Jorge Capitanich plantea que podría haber salido un “9-7 para la oposición” de haberse sumado y dividido los porcentajes del Frente Chaco Merece Más y el Frente Primero Chaco, mediante el sistema D’hont. Anticipa que esa sumatoria se dará “inexorablemente” cuando se convoque en noviembre el Congreso Provincial del PJ.

El Tribunal Electoral del Chaco finaliza esta tarde el recuento electoral. De este modo, se confirma el resultado del escrutinio provisorio.

El oficialismo sumará ocho nuevos legisladores. Mientras que el Frente Chaco Merece Más tendrá seis nuevos diputados y Primero Chaco, incorpora dos nuevos representantes.

El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Un récord histórico de ausentismo marcarían las elecciones legislativas nacionales del domingo 26, según un informe del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. Esta estimación alcanzaría un 65% de participación ciudadana.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.