
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
La Federación Nacional Docente convoca a una jornada nacional de paro y movilización para el martes 7. Expresa de esta manera el rechazo al lanzamiento del operativo Aprender.
Educación - Sindicales
Ante el lanzamiento del operativo Aprender 2017 en todo el país, en el 6º grado de primaria en las Áreas de Ciencias Naturales y Sociales y en 5º grado en Lengua y Matemáticas, la Federación Nacional Docente (FND-CTA Autónoma) llama en su rechazo a una jornada nacional de paro y movilización para el martes 7.
Rechaza la organización docente “estas evaluaciones que, lejos de intentar mejorar la Educación Pública, apuntan a su vaciamiento y desintegración buscando estigmatizar la figura del docente al responsabilizarlo de los supuestamente bajos niveles de aprendizaje de los alumnos. Para allanar el camino a la aplicación del Plan Maestro que abre las puertas a la privatización del sistema público de enseñanza, dándole fundamento a la frase del Presidente Macri de ‘Caer en la Escuela Pública’”, plantea.
“Estas evaluaciones constituyen herramientas que permiten al gobierno un avance estratégico sobre la escuela estatal y su capacidad de generar un conocimiento colectivo y crítico a la lógica de los intereses de mercado. La Escuela con capacidad de coordinar la resistencia contra las violaciones de los derechos humanos como lo demostró la comunidad educativa en el caso del asesinato de Santiago Maldonado; la Escuela como posible organizadora contra las políticas de ajuste”, afirma la FND.
Remarca su oposición “a estas evaluaciones por ser externas al sistema educativo, al ser diseñadas por funcionarios ligados con los intereses del Banco Mundial y la OCDE que actúan a favor de una educación que naturalice la desigualdad social, haciendo viable la profundización de la explotación y dominación de los pueblos”.
“La mal llamada ‘Escuela del Futuro’ que se intenta aplicar en la educación porteña, es una muestra en tal sentido al eliminar el 5º año de la secundaria por pasantías en empresas”, asevera la FND. A lo que seguidamente señala que “entrega así a los jóvenes a empleos precarios y flexibilizados, mientras amputan la formación preuniversitaria para los sectores populares”.
“Los operativos ‘Enseñar’ y ‘Aprender’ se realizan con pruebas estandarizadas y con el cuestionado formato de “múltiple choice” que no toman en cuenta el contexto socioeconómico donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto licúan y distorsionan toda significación de los resultados obtenidos, los que seguramente servirán, una vez más, para degradar los valores de la Escuela Pública”, reafirma la organización sindical.
A partir de la convocatoria a paros docentes en las provincias de Chaco, Misiones, Neuquén, Santa Cruz y Buenos Aires, además de la resistencia resuelta por Ademys en CABA y AMSAFE en Rosario; la Federación Nacional Docente se hace eco y convoca a una jornada nacional de paro y movilización el martes 7, en rechazo al operativo Aprender 2017, junto a diversas acciones de difusión y lucha que debaten y organizan las y los trabajadores de la educación en los distintos rincones del país.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.