
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
A través de un proyecto de ley se impulsa la creación del Registro Único de Cultura en el ámbito del Instituto de Cultura. Además, que sirva como referencia en la implementación de políticas públicas.
Actualidad - ProvinciaLa premisa de dar impulso al circuito productivo cultural y fortalecer el vínculo entre hacedores y apuntalar el desarrollo económico del sector.
La autora del proyecto es la diputada Mariela Quirós. Dispone que el Registro se cree en el ámbito del Instituto de Cultura y que sirva como referencia en la implementación de políticas públicas. De aprobarse, el proyecto dará fuerza de ley al Registro de Hacedoras y Hacedores culturales, instrumento que se desarrolló en los últimos años desde la Dirección de Industrias Culturales del Instituto de Cultura y que encabezó, junto a otras y otros referentes culturales, Carolina Sampor.
“Es una herramienta digital que puede facilitar la gestión, puede dinamizarla y, de aprobarse, estaría a la mano de cualquier hacedora y hacedor que lo necesite”, señaló la diputada Quirós, quien además especificó que “el proyecto propone un mapeo cultural que permitirá conocer de manera minuciosa y exhaustiva la situación de las trabajadoras y trabajadores de la cultura”.
En ese sentido, la diputada explicó que el Registro permitiría que quienes se desenvuelven en el ámbito cultural cuenten con una base de datos precisa, transversal e interdisciplinaria.
Asimismo, el Registro permitirá visibilizar y establecer vínculos entre la diversidad de protagonistas del sector cultural, contemplando desde el trabajo editorial, audiovisual, las artes escénicas, el diseño, el turismo cultural, entre otros que constituyen la cadena de valor simbólico y financiero (creación, producción, distribución, difusión y comercialización).
“El Registro y su correspondiente mapa será público y de fácil acceso”, aseguró Quirós. “Nuestra propuesta es que el enlace de inscripción esté disponible en las páginas web institucionales de gobierno y que se desarrolle en articulación con ECOM”, explica.
“Las industrias culturales del Chaco ya dieron muestra de su potencial como protagonistas del posible desarrollo económico”, aseguró Quirós, “y por lo tanto es primordial ofrecer nuevas herramientas que apuntalen y consoliden la oferta y el dinamismo cultural”.
Impulsado por la diputada Mariela Quirós, el proyecto dispone que el Registro se cree en el ámbito del Instituto de Cultura y que sirva como referencia en la implementación de políticas públicas. De aprobarse, el proyecto dará fuerza de ley al Registro de Hacedoras y Hacedores culturales, instrumento que se desarrolló en los últimos años desde la Dirección de Industrias Culturales del Instituto de Cultura y que encabezó, junto a otras y otros referentes culturales, Carolina Sampor.
“Es una herramienta digital que puede facilitar la gestión, puede dinamizarla y, de aprobarse, estaría a la mano de cualquier hacedora y hacedor que lo necesite”, señaló la diputada Quirós, quien además especificó que “el proyecto propone un mapeo cultural que permitirá conocer de manera minuciosa y exhaustiva la situación de las trabajadoras y trabajadores de la cultura”.
En ese sentido, la diputada explicó que el Registro permitiría que quienes se desenvuelven en el ámbito cultural cuenten con una base de datos precisa, transversal e interdisciplinaria.
Asimismo, el Registro permitirá visibilizar y establecer vínculos entre la diversidad de protagonistas del sector cultural, contemplando desde el trabajo editorial, audiovisual, las artes escénicas, el diseño, el turismo cultural, entre otros que constituyen la cadena de valor simbólico y financiero (creación, producción, distribución, difusión y comercialización).
“El Registro y su correspondiente mapa será público y de fácil acceso”, aseguró Quirós. “Nuestra propuesta es que el enlace de inscripción esté disponible en las páginas web institucionales de gobierno y que se desarrolle en articulación con ECOM”, explicó.
“Las industrias culturales del Chaco ya dieron muestra de su potencial como protagonistas del posible desarrollo económico”, aseguró Quirós, “y por lo tanto es primordial ofrecer nuevas herramientas que apuntalen y consoliden la oferta y el dinamismo cultural”.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) da a conocer que los trabajadores del Club Atlético Sarmiento que se encuentran en paro. No cobran sus sueldos correspondiente a los meses de abril y mayo
El calendario oficial para la inscripción e ingreso a la Policía del Chaco, ciclo 2026, inicia el 26 de junio.