
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
Este viernes 18 de octubre -a las 20- Fundación Urunday y la Campaña Contra el Cáncer de Mama iluminarán el David del Chaco de rosa, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
SociedadLa decisión de iluminar el emblemático calco surge como homenaje a Fabriciano, quien impulsó la realización de la obra de Miguel Angel y también fue pionero de la concientización utilizando al arte en la provincia.
El David del Chaco -ubicado en el Museum- es un calco de la icónica escultura renacentista y fue inaugurado el 6 de marzo pasado al conmemorarse el Día del Escultor. Esta obra, realizada con innovadoras técnicas digitales, preside el ingreso al predio de la Bienal Internacional de Escultura.
ANTECEDENTES
En agosto de 2014, luego de la Bienal del Chaco, la Fundación Urunday y Estée Lauder Companies acordaron iluminar de rosa las obras del Museum. A partir de ese momento, todos los años, la institución cultural participa de la campaña y en ese transcurso se iluminaron de rosa obras de la Plaza 25 de Mayo, la Catedral y otros puntos de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
LA CAMPAÑA
El 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta afección. Por eso, cada mes de octubre, se iluminan de rosa edificios y lugares emblemáticos de distintos puntos del mundo para contribuir a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Esta afección es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas y según la Organización Mundial de la Salud aumenta su incidencia debido a la mayor esperanza de vida, el crecimiento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.
La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.
Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud públicos y privados de casi todo el país. Según estimaciones esta enfermedad afecta a más de un millón de argentinos y la mitad no lo sabe.
Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.
El Círculo de Coleccionistas de Barranqueras realizará su reunión mensual "Fichita Bit" el sábado 8, desde las 18 horas. Será una jornada de multicoleccionismo, con mesas de ventas, exposiciones y canjes.
Desde esta semana, Uber permite a los socios conductores bloquear solicitudes de viajes de usuarios con los que hayan tenido malas experiencias. Con esta nueva función, apuntan a ofrecer mayor confianza y control a los socios conductores.