La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Colectivos: Desde hoy se puede pagar el viaje, usando el celular
En Resistencia y Sáenz Peña y otras 59 localidades del país, se puede viajar en colectivos pagando con celulares que tengan sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC. Para usar este sistema, se tiene que activar la tarjeta Sube Digital.
Actualidad - NaciónChaco On LineDesde hoy, jueves 12, comienza la activación gradual de la tarjeta Sube Digital, para que los pasajeros que viajan en colectivo en las 61 localidades donde está implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico puedan pagar directamente desde el celular.
La activación de Sube Digital a nivel nacional se realizará de manera gradual, por lo que se irá habilitando progresivamente hasta alcanzar el 100% de disponibilidad.
Además, la nueva solución tecnológica de Sube permitirá a quienes cuenten con la Tarifa Social Federal o beneficios locales elegir que los descuentos se apliquen en su tarjeta digital o se mantengan en la tarjeta física. Si bien se podrá tener ambas registradas, sólo una tendrá aplicados los beneficios.
Luego de pagar el boleto, las personas que viajen con Tarifa Social Federal o beneficios locales deberán actualizar el permiso de viaje en la Sube Digital para ver reflejado el descuento.
Para acceder a la Sube Digital hay que descargar la app SUBE y luego activar de forma gratuita la tarjeta digital, que está disponible para celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.
Los usuarios podrán cargar hasta 40 mil pesos de saldo en su Sube Digital.
Cómo pagar con Sube Digital:
Quienes ya tengan la app Sube, sólo deberán actualizarla y seguir los pasos para activar la Sube Digital.
En cambio, quienes no cuenten aún con la app Sube pueden:
Descargar la app Sube desde el Play Store.
Crear una cuenta en la app ingresando los datos solicitados.
Deslizar hacia la izquierda la tarjeta principal para activar la Sube Digital.
Ingresar la clave Sube.
Quienes viajen con Tarifa Social Federal o tarifa con beneficio local pueden elegir aplicar los descuentos en su tarjeta Sube física o en la digital.
Cargar el saldo deseado con una tarjeta de débito desde la app Sube o billetera electrónica.
Indicar el destino al chofer y abonar el pasaje apoyando el celular con la pantalla encendida en la validadora del colectivo.
Cómo funciona Sube Digital
Sube Digital es una funcionalidad de la app Sube que permite pagar los viajes acercando el celular con la pantalla encendida a la validadora.
Sube Digital no requiere conectividad al momento de efectuar el pago, por lo que el usuario, una vez que compra saldo, sólo debe verificar si se encuentra en condiciones de abonar.
Cómo comprar carga
El usuario puede adherir su tarjeta de débito a la app SUBE o utilizar billeteras electrónicas para cargar el monto deseado, hasta 40 mil pesos.
Es importante recordar que la tarjeta digital no necesita saldo de emergencia, ya que se puede cargar en cualquier momento y lugar.
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.
Las ventas minoristas en los comercios pymes durante la navidad, aumentan 1%, en la lectura interanual, a precios constantes. El ticket promedio se ubica en $36.165, con una presencia abundante de ofertas, donde el 86,2% de los comercios realiza una promoción.
Agroalimentos: Los precios se multiplican 3,6 veces del campo a la góndola
Los valores de los agroalimentos se multiplican por 3,6 veces del campo a la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino de CAME. La participación del productor explica el 23,7% de los precios de venta final.
Las ventas minoristas pyme descienden 1,7 % interanual en noviembre, a precios constantes. Mientras que en la comparación respecto al mes anterior hay un aumento del 3,9%.