
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala, destaca la presencia de alrededor de 50 intendentes en el Encuentro Nacional de Municipios. Destaca que los jefes comunales transmitieron el compromiso de seguir trabajando para el desarrollo local armonizando metodologías de avanzada y proyectos ejecutivos de crecimiento".
Actualidad - NaciónLa secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Aida Ayala expresó su satisfacción por la amplia participación de los intendentes de todo el país ante la convocatoria realizada este viernes por el presidente Mauricio Macri. "Fue una gran alegría ver a tantos intendentes juntos y les agradezco el esfuerzo que hicieron para poder participar de esta jornada, especialmente a los aproximadamente 50 intendentes de mi provincia que se hicieron presente en la reunión con nuestro presidente. También mi agradecimiento es para el gran equipo de trabajo del Ministerio del Interior que hizo posible esta convocatoria", expresó.
"Este primer encuentro nacional de intendentes impulsado por el presidente Mauricio Macri, a través del Ministerio del Interior y planificado por nuestro ministro Rogelio Frigerio, tuvo el propósito de seguir avanzando en el proceso de construcción de un país federal con inclusión para todos, sin importar su bandería política, sino el bien común de todos los argentinos”, dijo la funcionaria nacional. A lo que seguidamente acotó: “En esta jornada histórica los intendentes nos transmitieron el sentimiento de cada uno de sus pueblos y expresaron su compromiso de seguir trabajando para el desarrollo local armonizando metodologías de avanzada y proyectos ejecutivos de crecimiento para sus comunidades sobre bases solidas".
"El objetivo del Presidente que viene del municipalismo, es fortalecer el federalismo en su máxima expresión, entendiendo que los intendentes hacen Patria en cada rincón de la Argentina. Son los que miran a los ojos de su gente, escuchan sus inquietudes y problemas”, apuntó la subsecretaria de Asuntos Municipales. Tras lo cual, destacó que “son las voces y los oídos de los vecinos y los que pueden y están desde la trinchera, haciéndole realidad los sueños de cada uno de sus ciudadanos".
“Desde nuestra Secretaría y también desde todos los Ministerios del Gobierno Nacional existe una total vocación de servicios a través de una vinculación directa de la Nación con las provincias y los 2.300 intendentes del país hacia el desarrollo de cada territorio", afirmó Ayala.
"El trabajo mancomunado es imprescindible para el crecimiento y fortalecimiento de los Gobiernos locales y hoy para lograr ese objetivo la municipalidades cuentan con las herramientas necesarias que tienen que ver con la capacitación de equipos técnicos para la elaboración de proyectos ejecutivos de Planificación Estratégica y de Asistencia Técnica”, remarcó la subsecretaria. Para poco después, explicar que “cada emprendimiento es financiado mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ) tomado por el Gobierno Nacional para tal fin, pero lo más importante es que los municipios solo tienen que rendir los gastos sin devolver el dinero".
"La idea es lograr que los municipios sean autosustentables y trabajar todos juntos para que se plasme el objetivo fundamental de nuestro presidente Maricio Macri: que el 100 por ciento de los argentinos tenga acceso al agua potable y el 75 por ciento a cloacas”, resaltó.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.