
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff promueve declarar por dos años la emergencia social y tarifaria para usuarios de los servicios públicos esenciales. Busca evitar desproporciones y asimetrías en el costo de tarifas de servicios públicos esenciales.
Actualidad - ProvinciaLa iniciativa presentada por el legislador provincial Darío Bacileff Ivanoff, apunta a declarar por dos años la emergencia social y tarifaria para usuarios de los servicios públicos esenciales como electricidad, gas, agua corriente, transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano de jurisdicción provincial.
Con esta propuesta legislativa se busca evitar desproporciones y asimetrías en el costo de tarifas de servicios públicos esenciales; limitar los aumentos extraordinarios en los servicios públicos esenciales de energía eléctrica, gas, agua potable y trasporte público de pasajeros en la provincia, adecuándolos a la capacidad real de los usuarios para que puedan afrontarlos.
Además intenta disminuir el costo y el impacto económico de las tarifas de los servicios públicos esenciales, promoviendo la aplicación de tarifas justas, razonables y aplicadas bajo los criterios de Justicia e equidad distributiva, facilitando a los usuarios la accesibilidad de los servicios.
En su articulado, también propone la creación de una Comisión de Seguimiento y Control en la Cámara de Diputados integrada por legisladores, el Poder Ejecutivo y el Defensor del Pueblo de la provincia, con el objeto de trabajar mancomunadamente, elaborar estrategias , propuestas viables y el control de la aplicación efectiva de las mismas para que los aumentos tarifarios no superen los salarios de los trabajadores.
El legislador del bloque Frente Integrador, Darío Bacileff Ivanoff propicia una iniciativa con el objetivo de resguardar el poder adquisitivo y carácter alimentario del salario y el cumplimento y respeto al artículo 59 de la constitución provincial, principios de equidad, capacidad contributiva, proporcionalidad y no confiscatoriedad entre otros.
La propuesta de ley en su articulado tiene como fin "Evitar desproporciones y asimetrías en el costo de tarifas de servicios públicos esenciales de la provincia del Chaco; limitar los aumentos extraordinarios en los servicios públicos esenciales de energía eléctrica, gas, agua corriente y transporte público de pasajeros en la provincia, adecuándose a la capacidad real de los usuarios para que puedan afrontarlos; Disminuir el costo y el impacto económico de las tarifas de los servicios públicos esenciales, promoviendo la aplicación de tarifas justas, razonables y aplicadas bajo los criterios de Justicia y equidad distributiva, facilitando a los usuarios la accesibilidad de los servicios".
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.