
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Una cautelar ordena al sindicato del Insssep que cumpla con las guardias mínimas que permita el funcionamiento del instituto. Así lo determina la jueza Claudia Piccirillo, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº1, quien da lugar a un planteo de la Fiscalía de Estado del Chaco.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La jueza Claudia Piccirillo, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 1, hace lugar a una medida cautelar interpuesta por la Fiscalía de Estado del Chaco, a través de la cual se ordena a la Asociación Gremial de Personal del Insssep a cumplir con las guardias mínimas que permitan el funcionamiento de los servicios del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep) que actualmente se encuentran paralizados debido a una medida de fuerza convocada por el nombrado sindicato.
En su fallo, la magistrada señala además que se realizarán en forma aleatoria y sin aviso previo visitas de funcionarios judiciales, tanto en la ciudad de Resistencia como en las delegaciones del interior, con el objetivo de verificar que se están manteniendo los servicios mínimos en el Insssep.
“No cabe duda que el Insssep es un organismo de suma importancia toda vez que brinda cobertura previsional, asistencial y de salud, y la interrupción de sus servicios genera un daño inmensurable en la vida de personas que se encuentran en situación de enfermedad y desamparo, debiendo garantizarse las guardias mínimas las que deben ser cumplidas en forma efectiva y no solo en un plano formal”, destaca también la jueza.
La Fiscalía de Estado, a través de su titular doctor Roberto Alejandro Herlein y del Procurador Fiscal doctor Daniel Bentolila, destaca en la demanda presentada que la paralización por tiempo indefinido de los servicios esenciales del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos de la Provincia del Chaco está causando una grave afectación a afiliados, beneficiarios, prestadores y proveedores de la salud, impidiendo una adecuada atención y respuesta.
Cabe destacar que la intervención de la Fiscalía de Estado surge a raíz de una solicitud del Directorio del Insssep que señala un posible conflicto de intereses entre los profesionales de la Asesoría Legal del Instituto y su afiliación a la Asociación Gremial de Personal del INSSSEP.
En este marco, se hace hincapié que a la fecha el Insssep cuenta con un total de 273.927 beneficiarios, quienes se ven afectado ante “el intempestivo corte y/o disminución de los servicios esenciales y/o elementales, como consecuencia la medida de fuerza por tiempo indeterminado”.
Por último, en la demanda se destaca que “el Estado Provincial no pretende el cercenamiento ni la abolición del derecho a la huelga consagrado por el art. 14 bis de la CN, pero sí aspira a que la medida de fuerza adoptada por la Asociación Gremial de Personal de Insssep no constituya un excesivo ejercicio del derecho ni ocasione la afectación gravosa de otros derechos y garantías constitucionales de idéntica o incluso mayor preponderancia de los que gozan los afiliados, beneficiarios, prestadores de la salud y proveedores de insumos de la salud vinculados al organismo”.
Así las cosas, Piccirillo resuelve “hacer lugar a la medida cautelar innovativa ordenando a la Asociación Gremial del Personal del Insssep a que garantice durante los periodos de huelga y/o medidas de fuerza, llevadas a cabo en las distintas delegaciones de toda la provincia, contribuyendo y adoptando los medios necesarios para que se cumpla con las guardias mínimas y/o las necesarias que permitan el funcionamiento del Insssep y la atención de los afiliados, beneficiarios, prestadores y proveedores con carácter urgente, debiendo abstenerse de realizar acciones que dificulten u obstaculicen la prestación de los servicios esenciales”.
Es para subrayar que la Fiscalía de Estado en la misma presentación judicial también promueve una acción de amparo, cuestión de fondo por la cual busca que se declare la ilegitimidad de la privación o paralización de la prestación de los servicios esenciales y que también deberá resolver la jueza Claudia Piccirillo.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.