
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
El paro de colectivos tiene continuidad este jueves, con la posibilidad de extenderse el viernes, en el área Metropolitana y Sáenz Peña. El reclamo es porque en la capital chaqueña se les debe el 20% y en Sáenz Peña, casi el 70%.
Actualidad - ProvinciaMientras a nivel nacional, el Ministerio de Trabajo de la Nación dicta la conciliación obligatoria en el paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor por 24 horas para este jueves 8, la UTA determina que los trabajadores del transporte de pasajeros del Gran Resistencia y Sáenz Peña mantendrán la medida de fuerza por deudas en los salarios de enero.
Entre las idas y vueltas a la hora de conocer las determinaciones de los trabajadores del volante para la circulación de los colectivos en el área Metropolitana del Gran Resistencia. Raúl Abraham, secretario general de UTA Chaco, señala: “nos enteramos a último momento que el Ministerio de Trabajo de la Nación aplica la conciliación obligatoria al paro que estaba convocado por la UTA Central respecto a la discusión de las paritarias y nos comunican que se levanta esta medida que se realiza desde las 0 horas, por el término de 24 horas; por otro lado , nosotros manifestamos también que nos adheríamos a esta medida”, remarca el sindicalista.
En tanto, reafirma la intención de mantener el paro. “Vamos a continuar si no pagan la diferencia que están adeudando a todos los trabajadores, que es aproximadamente un 20 por ciento”, dice cortante Abraham.
En lo que respecta a Sáenz Peña, el dirigente del gremio de los trabajadores del transporte describe un panorama desalentador. “El panorama es lamentable, a los trabajadores les pagaron casi el 30 por ciento, nada más; así que el 70 por ciento les están debiendo, es lo que está pasando a los trabajadores del Área Metropolitana, por ese motivo nosotros como organización gremial decíamos que el viernes vamos a dar continuidad al paro convocado por la UTA Nacional”.
A todo esto, Abraham completa la situación desalentadora para los usuarios chaqueños. “Como en este caso se aplica la conciliación obligatoria se suspendió para este jueves pero realizamos un paro por el faltante que están adeudando, acá el 20 por ciento y más del 70 por ciento en Sáenz Peña, hacemos el paro a partir del jueves a las 0 horas hasta tanto paguen a todos los trabajadores porque esto es distinto a las paritarias, acá lo que se está debiendo lo que ya los trabajadores tienen ganado”, enfatiza Abraham.
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.