
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
El Senasa destaca la importancia de reforzar la bioseguridad en establecimientos avícolas. Insta a notificar ante el organismo cualquier sospecha de síntomas compatibles con la enfermedad.
Actualidad - NaciónCon el objetivo de continuar con las medidas de prevención, en el marco de la emergencia por influenza aviar altamente patógena, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda la importancia de reforzar la bioseguridad en establecimientos avícolas y notificar ante el Organismo cualquier sospecha de síntomas compatibles con la enfermedad.
Frente a un nuevo contexto de altas temperaturas que se prolongará por varios días en una amplia zona de nuestro país, el Senasa sugiere aumentar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas comerciales, a los fines de reducir el contacto entre las aves silvestres y las domésticas.
Desde su primera detección en nuestro país en febrero de 2023, el virus se disemina rápidamente desde el Norte hasta el resto de las provincias, donde se registran brotes en aves de traspatio y posteriormente en establecimientos comerciales. Estos últimos hallazgos significan la pérdida temporal del estatus sanitario de libre de IAAP y la automática suspensión de exportaciones de mercancías aviares.
La mayor cantidad de brotes se detectan entre mediados de febrero y principios de marzo del 2023. Durante ese período, nuestro país atraviesa una sequía y varias olas de calor. Estas condiciones climáticas favorecen a que las aves silvestres se aproximen a cuerpos de agua artificiales cercanos a establecimientos ganaderos, considerándo un factor relacionado a la aparición de influenza aviar en granjas de traspatio y comerciales.
Los establecimientos deberán revisar las mallas antipájaros, aumentar la limpieza de las zonas donde se acumule materia fecal de aves silvestres y reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de las granjas avícolas. Asimismo, se recomienda a los tenedores de aves traspatio restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.
Notificación y atención inmediata
La recuperación del estatus sanitario en agosto del 2023 permitiera que nuestro país pueda retomar las negociaciones con diferentes destinos para el comercio internacional. En este sentido, con el fin de sostener esta condición, el Senasa recomienda aumentar los esfuerzos de vigilancia en todo el territorio nacional y solicita, ante la aparición de aves silvestres muertas o con signología compatible de IAAP, notificar inmediatamente al organismo.
Si se identifican aves silvestres con síntomas compatibles con IAAP o muertas en cantidad superior a 3 individuos, una actuación inmediata del Senasa permite minimizar las consecuencias y optimiza la intervención, a la vez que posibilita el control de este tipo de enfermedades antes de que se establezcan y se diseminen.
Por eso, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar, cualquier persona puede notificar la sospecha a través de los siguientes canales:
En la oficina del Senasa más cercana –personalmente, por Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a [email protected], a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del organismo. Para más información ingresar en el micrositio del Senasa
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”