
La Coordinadora Docente anuncia la aceptación de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. Reivindica la aplicación de la cláusula gatillo.
El Frente Gremial Docente reivindica la cláusula gatillo. Anticipa que pedirán una audiencia para llevar el reclamo por recomposición salarial.
Educación - Sindicales“Con los sueldos próximos a percibirse, los docentes activos y jubilados de la provincia del Chaco, percibiremos un 17 % (diecisiete por ciento) de incremento en el valor del punto –que repercute sobre todos los rubros del haber (en blanco), en concepto de aplicación de la cláusula gatillo que debe aplicarse al término del tercer trimestre que culminó con septiembre. Recordándose que obtuvimos anticipos de la misma, con agosto un 8 %; con septiembre un 12 % y restaba corregir el desfasaje de lo que para con el trimestre arrojara de inflación el mes de septiembre. De allí surge que el acumulado a percibirse es de un 17 %, tal lo establece el flamante Decreto N° 2887/23 del Poder Ejecutivo, donde especifica que el Valor del Punto es de $ 45, 96602221", expone el Frente Gremial Docente, a través de un documento.
“Remarca la vital importancia de la herramienta y por la pauta en su conjunto”
Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, Atech, Utre Ctera y Sadop, reivindican “una vez más la herramienta de la cláusula gatillo lograda tras arduas luchas por la docencia chaqueña a través del espacio gremial del Frente –de unos años a esta parte-, cláusula que decididamente protege el poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación reinante. Cláusula gatillo que independientemente de tener el carácter trimestral, se aplica siempre sobre el último valor del punto y sobre el acumulado, lo que evidencia que su aplicación no se traduce en desfasaje alguno para con las actualizaciones que representa su aplicación. Del mismo modo que reivindica el espacio la pauta salarial docente en su conjunto, toda vez que como lo ha indicado siempre, no se agota el reclamo docente en la cláusula gatillo, no solamente aspiramos a no perder frente a la inflación, sino a lograr terminar cada año con un incremento lo máximo posible por encima de la inflación. Así fue 2021 con un 20 % por encima de la inflación; 2022 con algo más de un 17 % por encima de la inflación, en lo que va del 2023 algo más de un 14 % (10% primer semestre y entre 3% y 4% con septiembre); política salarial que aspiramos a que se ratifique y profundice en el nuevo gobierno”, señalan.
“Cláusula gatillo –base de la pauta salarial docente- que significa que si la inflación en el año es de un 200 % eso es lo que tendremos de piso de incremento; más la política de recomposición salarial señalada antes para lograr incrementos superiores a la inflación año a año”, destacan.
En esa línea, remarcan “la insuficiencia que todo continúa representando en el contexto de crisis agravada por la emergencia inflacionaria”, asimismo enfatizan “la vital importancia de la cláusula gatillo lograda por la docencia chaqueña lucha mediante, como la política de recomposición salarial; pauta que aspiramos a que tenga vigencia plena en el nuevo Gobierno de la Provincia desde el 10 de diciembre próximo”; para esto, anticipan que “se ha solicitado una audiencia al gobernador electo Leandro Zdero, aguardándose la concreción de la misma en el menor tiempo posible”
La Coordinadora Docente anuncia la aceptación de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. Reivindica la aplicación de la cláusula gatillo.
Federación Sitech pide audiencia a la futura ministra de Educación. Remarca la continuidad de la cláusula gatillo.
Federación Sitech pide se concreten los concursos suspendidos de los niveles Primario, Inicial y Biblioteca. Asimismo requiere “la solución inmediata para garantizar el legítimo derecho de los docentes a trasladarse e ingresar a la docencia”.
Sitech Sudeste pide la suscripción de los decretos reglamentarios de la titularización. El primero beneficia a docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario y la segunda, al Superior.
Federación Sitech manifiesta disconformidad por incumplimiento del gobierno, en el pago de 200 puntos para septiembre a docentes del sector pasivo. Asegura que se ha prometido el pago de esa suma como adelanto antes del 15 de septiembre y solo se ha pagado el 12%.
Dirigentes de Atech se reúnen con diputados provinciales integrantes de la comision de Legislación del Trabajo. Tratan sobre su proyecto de correccion del calculo del haber jubilatorio del segundo cargo docente.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
La diputada provincial Carmen Delgado Britto es elegida presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco. Mientras, Andrea Charole es designada vicepresidenta 1º y Darío Bacileff Ivanoff, vicepresidente 2º.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.