Invitan a ahuyentar la miseria, con el Karaí Octubre

Con un almuerzo comunitario, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a mantener la tradición del Karaí Octubre. Para el sábado 30, desde las 12 horas, un ritual para ahuyentar la miseria.

SociedadChaco On LineChaco On Line

Karai Octubre (Fuente: Javier Gauto)

Este 30 de septiembre, a partir de las 12, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” (Juan B. Justo 280) propone un almuerzo comunitario para mantener viva la tradición del Karaí Octubre.

 

 

Como todos los años, el museo se dispone a cumplir con el ritual guaraní de ahuyentar la miseria, en comunidad, ofreciendo una mesa abundante y un “guiso yopará” al público.

 Museo-del-Hombre-Chaquenio-23-09-26-01

Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta"

Quienes deseen participar, pueden acercarse al museo con bebidas o comidas para compartir.

 

 

Karaí Octubre

 

 

Según las investigaciones de Ertivio Acosta, “Karaí Octubre es un festejo Guaraní en cada 01 de octubre, que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte, los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y los frutos de su agricultura -como ser maíz, mandioca y batata- no crecían durante esta estación.

 

 

Pero el guaraní que era un hombre muy positivo en su manera de pensar no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comilona y danzando a su Dios bueno Tupá para que aleje la pobreza.

 

 

Cuando vienen los españoles y al convivir con los guaraníes ven, precisamente, que al comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la gran comilona y al baile.

Algunas de las costumbres de los mayores en esta época era, por ejemplo, levantarse bien temprano con un látigo en mano y pegar en todos los rincones de la casa diciendo “Para que se retire Karaí octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta de las casa para que el que pasara por allí se la llevara.

 

 

De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre, no falte el puchero bien servido. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará tranquila por el resto del año. En cambio aquellos que se resistan y mezquinen la comida de ese día tendrán que convivir con el hambre por el resto del año.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Lo más visto