
Legisladores provinciales de la comisión de Industria tratan la propuesta para dotar de cámaras de seguridad a los colectivos. Propician la filmación en tiempo real y almacenar las imágenes durante un determinado período.
Con cuatro normas sancionadas se reactiva la producción de la Cámara de Diputados chaqueña. Mutualismo escolar; regularización tributaria; la valoración de las artesanías indígenas.
Actualidad - ProvinciaCooperativismo y Mutualismo Escolar; Régimen de Regularización excepcional de obligaciones tributarias; declaración como patrimonio histórico y artístico de la provincia a las Artesanías indígenas, así como la contemplación de construcción de dos mástiles en escuelas para izamiento de pabellones nacional y provincial, son los temas centrales de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del Chaco.
Luego de una extendida cuestión previa referida al acto eleccionario del pasado domingo, los diputados sancionan una iniciativa que corresponde a la diputada provincial Zulma Galeano, por medio de la cual se crea el Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar, para promover en el sistema el educativo los procesos de enseñanza-aprendizaje los valores y principios del cooperativismo y mutualismo.
La norma 3897-E, propicia además la conformación las Cooperativas y Mutuales Escolares, quienes estarán integradas y dirigidas por estudiantes menores de 18 años, con la guía y asesoramiento de equipos directivos y docentes, supervisadas por los responsables del Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar.
Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales
La segunda Ley aprobada durante la jornada legislativa es el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales, al cual podrán acogerse aquellos sujetos pasivos de obligaciones fiscales provinciales cuyo vencimiento hubiera operado al 31 de Julio de 2023. Dicho acogimiento podrá formularse desde su vigencia y hasta el 1 de marzo de 2024.
A través de la acumulación de una propuesta autoría de la diputada Cubells y otra del Poder Ejecutivo, la Legislatura sanciona por unanimidad este alivio fiscal.
Patrimonio Cultural y Artístico de la Provincia a los Saberes Artesanales y las Artesanías Indígenas
También, la Legislatura chaqueña sanciona la Ley 3899 – E, por la que se declara como patrimonio cultural y artístico de la Provincia a “Los Saberes Artesanales y las Artesanías Indígenas de la provincia”.
A raíz de una propuesta de la diputada provincial Dorys Arkwright, el Parlamento provincial determina que deberá considerarse como saberes artesanales y artesanías indígenas a los saberes técnicos involucrados en el proceso artesanal que se materializan en las artesanías indígenas, entendidos estos saberes como patrimonio inmaterial determinados en el artículo 4°, inciso (j de la Ley 1400-E - Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Provincia del Chaco; y a las obras realizadas por artesanos de etnias indígenas de nuestra provincia, las cuales son elaboradas con materiales que se encuentran en el entorno natural, sea estos realizados totalmente con estos elementos o con la incorporación parcial de otros materiales conforme las transformaciones en los diseños como resultado de sus procesos creativos.
Construcción de dos mástiles para el izamiento de las banderas Argentina y del Chaco
De manera unánime, aprueban la normativa 3900 k, que establece que toda obra pública referida a nuevos edificios o refacciones de instituciones educativas a cargo del Estado Provincial, deberá contemplar la construcción de dos mástiles para el izamiento de las Banderas Argentina y del Chaco, conforme lo determina la normativa vigente “Nuevo Reglamento de Tratamiento de los Símbolos Patrios Nacionales y de los Símbolos Provinciales”.
Legisladores provinciales de la comisión de Industria tratan la propuesta para dotar de cámaras de seguridad a los colectivos. Propician la filmación en tiempo real y almacenar las imágenes durante un determinado período.
La creación del Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar será debatido en la primera sesión pos-elecciones de la Legislatura chaqueña. Además, se prevé tratar un Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias.
Legisladores provinciales de la comisión de Educación evalúan ampliar el régimen de paternidad para el sector docente. También piden informes para declarar a Puerto Tirol como “Capital Provincial de la Murga”.
La Legislatura chaqueña determina la obligatoriedad de un examen de psicodiagnóstico para quienes se desempeñen en un cargo en contacto con niños, niñas o adolescentes. La norma es sancionada durante la sesión de este miércoles.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, ofrece su respaldo a la postulación de Patricia Bullrich para la presidencia del país, en una conferencia prensa en Quitilipi. Participan el intendente de Quitilipi, Ariel “Quitito” Lovey y los candidatos a diputados nacionales acrolina Meiriño y Carlos Favarón así como la aspirante a legisladora por el Parlasur, Delfina Veiravé.
El fomento de los emprendimientos y la creación del programa de espacios con equipamientos deportivos figuran en el orden del día de la Legislatura chaqueña. También está anunciado la instauración del Día de la Cumbia.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
La diputada provincial Carmen Delgado Britto es elegida presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco. Mientras, Andrea Charole es designada vicepresidenta 1º y Darío Bacileff Ivanoff, vicepresidente 2º.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.