
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Fieles del Norte argentino serán protagonistas de una nueva muestra de fe, entre el miércoles 26 y el jueves 27. Marcharán desde la Sociedad Rural de Quitilipi hasta Pampa del Indio.
SociedadJinetes y peregrinos de todo el Norte partirán el miércoles 26 de julio desde Quitilipi y llegarán el 27 al Parque Provincial Pampa del Indio en honor a San Pantaleón patrono de los enfermos y la Virgen María patrona del Chaco.
La muestra de fe, que data del año 1.996 por iniciativa del entonces gobernador Ángel Rozas y que convoca a miles de fieles del Chaco como así también de provincias y países vecinos, reúne cada año cerca de 15.000 jinetes y 100.000 personas que se dan cita en el Parque Provincial de Pampa del Indio.
Este martes 25 de julio, se podrá apreciar la llegada de jinetes de agrupaciones gauchas de distintos puntos del país que serán recibidos en el predio de la Sociedad Rural de Quitilipi.
Cabe destacar que (por iniciativa de los diputados de la UCR - acompañada por los demás bloques legislativos) lleva oficialmente el nombre "Cabalgata de la Fe" el tramo de la ruta provincial Nº 4 que va desde Quitilipi a Pampa del Indio.
"Esta es nuestra fiesta popular, cultural y religiosa y no tiene color político. La cabalgata es de la gente y es un patrimonio cultural que debemos conservar; para las cuestiones políticas están las elecciones, acá cultivamos las tradiciones y el amor a Dios, al Santo y la Virgen. Esta gran peregrinación y encuentro de Fe, está metido en el corazón de la gente", señala Ángel Rozas, impulsor de la fiesta popular.
Comienzo de la Cabalgata
Para el miércoles 26, a las 7 horas, luego de la bendición a cargo del párroco local, está previsto el comienzo de la Cabalgata. Los jinetes comenzarán a marchar desde la Sociedad Rural de Quitilipi ingresando por la ruta provincial N° 4 para dirigirse a la primera parada en el paraje Las Cuatro Bocas, ubicado a unos 25 kilómetros. Allí compartirán un almuerzo y luego continuarán hasta el kilómetro 50 donde participarán de un oficio religioso en acción de gracias por la primera jornada, cena y espectáculos folclóricos con un gran Fogón de la Juventud.
Misa de cierre y encuentro artistico
El jueves 27, se movilizarán hacia el Parque Pampa del Indio, cerca del mediodía para participar
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.