
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El candidato a gobernador por el frente CER, Gustavo Martínez, se reúne con carpinteros y artesanos de Machagai. En ese ámbito, se expone la necesidad de propiciar políticas públicas para la generación de empleo legítimo.
Actualidad - ProvinciaGustavo Martínez visita a carpinteros y artesanos de Machagai con la finalidad de dialogar para conocer el estado de situación del sector. En ese marco, se plantea la necesidad de priorizar el acompañamiento a los pequeños productores con políticas públicas que favorezcan la generación de empleo genuino.
El candidato a gobernador seguirá recorriendo los municipios del Chaco con el objetivo de presentar las propuestas de la Corriente de Expresión Renovada.
Martínez sostiene que “en el interior de la provincia es central el acompañamiento a los productores, a los pequeños industriales y a los emprendedores porque es necesario volver a apoyar a quienes generan empleo genuino”. A esto, acota que “en el proceso que viene, la seguridad, la educación y el trabajo son pilares fundamentales para el desarrollo del pueblo”.
En esa línea, señala que “los carpinteros y artesanos de Machagai necesitan del acompañamiento del Estado que ponga en valor su producción”, y amplía: “durante mucho tiempo se dejó de mirar al productor, al trabajador y al emprendedor”.
“Revalorizar al trabajador”
La candidata a vicegobernadora, Viviam Pollini, subraya que “es menester revalorizar al trabajador, a los emprendimientos y sobre todo encontrar la forma de acompañar y fortalecer el trabajo genuino, en un contexto donde día a día las familias encuentran diferentes dificultades para poder desarrollar sus actividades”.
También afirma que “se necesita que el Estado esté presente y que acompañe, sobre todo que supla las dificultades para poder seguir emprendiendo”, y añadió que “el CER pretende ser la alternativa que los chaqueños y las chaqueñas elijan para este 17 de septiembre”.
Así también, el candidato a intendente por el CER de Machagai, Vladimir Miranda, considera que “se realizó un recorrido por la zona maderera de Machagai que representa el pulmón industrial y económico de la localidad, y el CER estuvo cerca de los artesanos conversando con ellos para escuchar sus problemáticas, las necesidades y generar las posibles soluciones”.
Asimismo, resalta que “se evaluó la posibilidad de aplicar políticas de economía popular sumando diversidad para atender las situaciones particulares de cada localidad”, y prosiguió aseverando que “en este caso, esto permite tener una plataforma y una identificación a nivel provincial y desarrollar la propuesta local para Machagai”.
Por su parte, Walter Gabrielli, dueño de la carpintería Ri-Mar, comenta que “es positivo que los candidatos vean como es el contexto de trabajo en estas zonas donde se trabaja principalmente con madera, pero hay escasez de materia prima, lo que repercute en un estancamiento del sector”.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.