Cómo tienen que trasladarse los alimentos para los viajes

Ante las posibilidades de tomarse unos días para recrearse, y darse un descanso con los feriados del Día de la Memoria y Semana Santa, es bueno tener en cuenta las condiciones en que los viajeros trasladan los alimentos. Más aún que en estas fechas de cambios de estación, las temperaturas oscilan, lo que hacen que tengamos atención especial a la conservación de alimentos. 

SociedadChaco On LineChaco On Line
Lonchera-23-01-16-01
Lonchera y alimentos

Todos los envases en contacto directo con alimentos deben cumplir con lo establecido en el Capítulo IV del Código Alimentario Argentino (CAA). Allí se determinan cuáles son los materiales permitidos para su fabricación, así como también la calidad de dichos materiales, para evitar que -bajo condiciones normales de uso- cedan sustancias tóxicas al alimento.

 

 

El acero inoxidable, utilizado para la elaboración de termos y otros envases, no siempre es un material apto para el contacto con alimentos, ya que puede oxidarse por la matriz compleja y el pH del alimento. 

 

 

Para asegurar la inocuidad de los envases/utensilios metálicos, los envases no deben contener más de 1% de impurezas constituidas por plomo, arsénico, cadmio, mercurio, antimonio y cobre considerados en conjunto. El límite individual de arsénico, mercurio y plomo no debe ser mayor de 0,01%. 

 

 

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de esta Administración Nacional, es el organismo encargado de autorizar todos los envases de origen importado para ser usados en el hogar, previo su ingreso al país. Esta autorización consiste en el estudio del material, sus contaminantes y el posible pasaje de sustancias no deseables al alimento. 

 

Recomendaciones

 

 

 · Al adquirir productos importados, es conveniente verificar la presencia de la estampilla fiscal correspondiente. Esto asegura que el producto ha ingresado legalmente al país y que, por lo tanto, ha sido debidamente autorizado por esta Administración Nacional. 

· Adquiera los productos en locales que le den seguridad. 

· Deseche cualquier utensilio metálico que se utilice en contacto con alimentos cuando presente algún signo de oxidación, desprendimiento o desgaste del material, ya que su inocuidad está probada únicamente para el objeto en buen estado de conservación. 

· Lea atentamente las recomendaciones de uso informadas por el fabricante. Siguiendo estas recomendaciones básicas hará un uso seguro y optimizará la vida útil de estos productos. 

· Para los termos en particular, las condiciones de uso previstas corresponden a bebidas frías o calientes, preferentemente agua. No se recomienda su uso para bebidas gaseosas, pues la presión que ejerce el gas sobre las paredes puede provocar ruptura del termo o accidentes con la tapa al abrirlo. 

· Tampoco es recomendable que se utilicen para transportar alimentos calientes para bebés o niños de corta edad. La leche u otros alimentos son sustrato para el crecimiento de bacterias (tanto saprófitas como patógenas). Mantener el alimento a temperaturas de alrededor de 40ºC permite un crecimiento bacteriano alto, que puede deteriorar la calidad higiénica del alimento. El riesgo sanitario aumenta, además, por tratarse de consumidores dentro de grupos etarios vulnerables. 

· Cuando utilice el termo para transportar bebidas distintas al agua (tanto frías como calientes) lave cuidadosamente la tapa después de su uso. La tapa tiene un mecanismo interno complejo, por lo que puede suceder que se depositen en ella restos de bebida (jugos, azúcar del café, etc.) que provoquen el crecimiento de microorganismos y contaminen el producto que se introduzca posteriormente.

 

 

Te puede interesar
Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Ventas-online-25-11-05-01

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Chaco On Line
Sociedad

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.