
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Unos 50 millones de personas en todo el mundo sufren demencia y se diagnostican casi 10 millones de nuevos casos cada año. La Organización Mundial de la Salud publica una serien de recomendaciones sobre cómo prevenir esta dolencia.
Sociedad
Chaco On LineUn estilo de vida sano, que incluya el ejercicio, el no fumar y el beber alcohol con moderación, puede reducir el riesgo de demencia y el deterioro cognitivo aseguran los responsables de la Organización Mundial de la Salud al publicar unas recomendaciones sobre cómo prevenir esta dolencia.
Controlar el peso, comer de manera saludable y mantener equilibrados los niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre son otras recomendaciones para evitar la demencia.
“Tenemos que hacer todo lo posible para reducir el riesgo de demencia”, declara el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien explica que el conocimiento científico reunido para publicar estas recomendaciones confirma lo que se sospechaba desde hace tiempo: que lo que es bueno para nuestro corazón, también es bueno para nuestro cerebro.
Las recomendaciones de la OMS van dirigidas principalmente a los profesionales de la medicina y a los Gobiernos para que implementen las políticas que garanticen el contexto necesario para poder desarrollar ese estilo de vida sano.
Invertir en investigación no solo en curas
“Como próximos pasos, urgimos a los países que incluyan la reducción del riesgo de demencia en sus políticas y planes, que tengan programas para entrenar a los trabajadores de la salud para que puedan pasar estas recomendaciones a la gente que ven en sus clínicas, indica por su parte la doctora Neerja Chowdhary, especialista de la OMS.
“También pedimos a los Gobiernos que inviertan más en investigación no solo en curas para la demencia, sino para la prevención y la reducción del riesgo y para que haya mejores tratamientos”, acota.
Reducir el riesgo a través de opciones de vida saludables es una de las varias áreas que la Organización Mundial de la Salud ha incluido en su plan de salud pública para responder a la enfermedad.
Otras áreas incluyen el fortalecimiento del diagnóstico, del tratamiento y de la atención, con énfasis particular en el apoyo a través de internet a los cuidadores de personas con demencia.
"Los cuidadores son a menudo miembros de la familia que necesitan hacer ajustes considerables en su vida familiar y profesional para cuidar de sus seres queridos", dice la doctora Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
Para ayudarles, la Organización ha creado iSupport, un programa de capacitación en línea que brinda asesoramiento sobre el manejo general de la atención, el tratamiento de los cambios de comportamiento y cómo cuidar su propia salud.
El bienestar mental es un componente fundamental de la definición de salud. La buena salud mental hace posible que las personas materialicen su potencial, superen el estrés normal de vida, trabajen de forma productiva y hagan aportaciones a su comunidad.
La salud mental es importante, pero queda un largo camino por recorrer hasta que se consiga. Quedan muchos aspectos por resolver, como el descuido de los servicios y la atención a la salud mental o las violaciones de los derechos humanos y la discriminación de las personas con trastornos mentales y discapacidades psicosociales.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.