
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; CAME; Fechaco y ocho intendentes firman acuerdo para el desarrollo de centros comerciales a cielos abiertos. El acuerdo se suscribe en el marco del Encuentro Federal Pyme realizado en Resistencia.
Actualidad - ProvinciaEl presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; la presidenta de la Federación Económica del Chaco, Silvia Reyero y los intendentes de ocho municipios firman un convenio de cooperación para la ejecución y el desarrollo de centros comerciales abiertos (CCA) en distintas localidades chaqueñas. Se trata del segundo convenio de este tipo firmado a nivel provincial con el acompañamiento de los municipios y de la red de cámaras asociadas a CAME.
La firma del acuerdo tiene lugar durante la primera jornada del Encuentro Federal Pyme que se lleva a cabo en Resistencia entre el 8 y 9 de marzo. “Trabajamos con intendentes, funcionarios provinciales, municipales y las cámaras locales para fortalecer los CCA. Esta es una labor que CAME lleva adelante hace 22 años”, explica González, quien agradece al diputado provincial Roberto Acosta, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, la presentación de un proyecto para declarar de interés legislativo la reunión del sector Comercio de CAME en cuyo contexto se rubrica el acuerdo.
Por su parte, Capitanich destaca que “los ocho convenios desarrollarán la actividad en este contexto de estancamiento en que se encuentra la Argentina”. Este miércoles 8, el gobernador inaugura la jornada de la que participan alrededor de 300 empresarios pyme de todo el país. Allí resalta las políticas que la provincia de Chaco impulsa para favorecer a los comercios. “Generamos programas que facilitan la compra al consumidor y la venta al comerciante. Esto podría funcionar en todo el país porque son estímulos para la recuperación económica”, dice.
Los intendentes que firman el acuerdo son Adalberto Papp, de Villa Ángela; Franco Ciucci, de General Pinedo; Víctor Machuca, de Las Breñas; Oscar Sander, de Juan José Castelli; Ariel Lovey, de Quitilipi; Juan Manuel García, de Machagai; Susana Maggio, de Santa Sylvina y Mauro Leiva, de Zapallar. También están el ministro provincial de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.