
Ciberdelitos: ¿Cómo prevenirnos ante posibles estafas?
Una serie de recomendaciones para que los usuarios estén alertas ante los ciberdelitos difunde el Ministerio de Seguridad. Apunta a prevenir, detectar y perseguir todo tipo de delincuencia en línea, incluyendo estafas, acoso sexual a niños, suplantación de identidad.
Sociedad

Una serie de recomendaciones para que los usuarios estén alertas ante los ciberdelitos difunde el Ministerio de Seguridad. Apunta a prevenir, detectar y perseguir todo tipo de delitos electrónicos, incluyendo estafas, acoso sexual a niños, suplantación de identidad.
Para la prevención es clave la denuncia de la comunidad, ante esto el Gobierno difunde una serie de consejos a través de las redes sociales.
Lucha contra el cibercrimen
La Policía del Chaco cuenta con personal dedicado a la prevención y detección de amenazas en línea. La división Delitos Tecnológicos y el departamento Cibercrimen pertenecen a la dirección de Investigaciones, y operan con cámaras de seguridad y software especializado para extraer evidencia digital de dispositivos móviles.
En los últimos meses, el Ministerio de Seguridad y Justicia, adquiere un software forense y renueva su licencia en el sistema para investigar. Asimismo, el Ministerio de Seguridad de la Nación entrega computadoras y un firewall para cumplir con acciones previstas en el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen. Estos recursos incrementan la capacidad de respuesta a los vecinos para elaborar métricas de la situación.
El personal policial también brinda capacitaciones a vecinos en reuniones de los Foros Vecinales, para que conozcan los medios de denuncia y recomendaciones para operar en línea. En esa misma línea, el Ministerio ahora difunde consejos para que la comunidad esté alerta y pueda colaborar con la detección de amenazas y estafas.
Consejos:
- No revelar información importante (claves, contraseñas, token, etc.) a través de WhatsApp, llamadas, correos, mensajes y redes sociales.
- Si te presionan o te apuran para decidir, desconfiá. No tomes decisiones si tenés dudas. Consultá a alguien de confianza.
- Si te amenazan con cerrar o bloquear tu cuenta o tu tarjeta, consultá en el Banco.
- No aceptes beneficios, premios o préstamos que exijan brindar datos sensibles.
- Si alguien cercano te ofrece o pide dinero, confirmá que sea realmente la persona que te escribe.
- ¡No borres los mensajes! Sacá captura y acercate a una comisaría para denunciar.
Es fundamental realizar la denuncia en la comisaría más cercana, ya que de esa forma se puede iniciar el proceso de investigación y persecución del delito. A la hora de denunciar, los datos importantes que debe tener el usuario son:
datos, número de teléfono y/o enlace al perfil del denunciado
fecha de contacto con la víctima
capturas de pantalla de los diálogos
origen y destino del CBU/CVU


Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.

Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.

Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.

Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.

El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.