Crece el empleo formal , cerca del 27%

El empleo formal tiene a 21.376 asalariados registrados hasta el final del segundo trimestre, lo que representa el 26,8%. El sector comercial es el de mayor empleabilidad y hay una recuperación de 1.036 puestos de trabajo, en la interanual  

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Asalariados-registrados-22-12-14-01
Asalariados registrados (gráfico Politikon Chaco)

Con un total de 21.376 asalariados registrados al cierre del segundo trimestre, el empleo comercial representa el 26,8% del total del empleo formal del Chaco, siendo el sector de mayor empleabilidad en la provincia.

 

 

En relación con igual  período del año anterior, el empleo comercial chaqueño registró una suba del 5,1%, que implica la recuperación de 1.036 puestos de trabajo, siendo el quinto trimestre consecutivo de suba interanual del empleo sectorial, y el sexto en la comparación trimestral.

 

 

Desagregando la actividad comercial, encontramos a tres ramas de esta: comercio “minorista”, “mayorista” y “venta y reparación de vehículos y venta de combustible al por menor”.

 

 

Sobre el total de asalariados registrados en la actividad comercial en el Chaco, el 52,8% de los empleos corresponden al comercio minorista; el 30,0% al mayorista, y el 17,2% a la categoría restante.

 

 

Lo relevante en este período es que todas las ramas muestran buenos desempeños: el mayor crecimiento estuvo en el comercio minorista, donde el empleo creció 5,3% interanual, seguido de vehículos y combustible (5,0%) y luego queda el mayorista (4,8%). En valores absolutos, la suba del empleo comercial minorista representa la creación de unos 567 empleos el período analizado, frente a los 295 del comercio mayorista y los 174 de venta y reparación de vehículos y venta al por menor de combustible.

 

 

Profundizando los datos, y observando en función a actividades comerciales específicas, los sectores predominantes en el empleo comercial del Chaco son “Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de productos alimenticios y bebidas” (12,8% del total del empleo comercial provincial); “Venta al por menor de muebles, artículos de mimbre y corcho, colchones y somieres, artículos de iluminación y artefactos para el hogar” (7,3%); “Venta al por menor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, cristales y espejos, y artículos para la decoración” (5,8%); “Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas” (5,8%); “Venta al por mayor de alimentos” (5,6%); y “Venta al por menor de productos farmacéuticos, cosméticos, de perfumería, instrumental médico y odontológico y artículos ortopédicos” (5,4%), entre otros.

 

 

Del total de actividades, los que tienen los mejores desempeños interanuales son:

 

 

Venta mayorista de muebles, artículos de iluminación y demás artefactos para el hogar (50,6% con +42 empleos).
Venta minorista de bebidas (26,2% con +11 empleos)
Venta mayorista de artículos de óptica, fotografía, relojería, joyería y otros (20,0% con +12 empleos)
Venta mayorista de libros, revistas, diarios, papel y otros (19,4% con +21 empleos)
Servicios de expendio de comidas y bebidas en restaurantes, bares y otros (18,2% con +108 empleos)
Preparación y venta de comidas para llevar (17,6% con +16 empleos)
Venta minorista de productos de almacén, fiambrería y dietética (15,9% con +35 empleos)
Venta minorista en comercios especializados (12,5% con +128 empleos)
Venta mayorista de alimentos (12,3% con +139 empleos)
Venta minorista de productos farmacéuticos, cosméticos, de perfumería y otros (12,3% con +134 empleos)
Venta minorista de prendas y accesorios de vestir excepto calzado (11,9% con +71 empleos)
Venta mayorista en comisión o consignación de productos agrícolas y pecuarios (11,4% con +44 empleos)
Venta mayorista de mercancías n.c.p (10,5% con +26 empleos)
Venta al por mayor de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores (10,3% con +21 empleos).
Otras 22 actividades mostraron subas en menores niveles, creando en total de todas ellas, 429 empleos.
 

Por el contrario, las que presentan descensos en sus puestos de trabajo son algunas actividades como:

 

 

Venta minorista de carnes rojas y productos de granja y de la caza (-3,6% con -12 empleos)
Venta mayorista de combustibles, incluso gaseosos y productos conexos (-4,8% con -28 empleos)
Venta mayorista de productos farmacéuticos, veterinarios y otros (-5,2% con -22 empleos).
Otras seis actividades tuvieron descensos, pero representan apenas 13 empleos perdidos).
 

 

Desempeño del empleo comercial chaqueño en el escenario nacional

 

 

La suba del empleo comercial global del Chaco es la tercera en el NEA (detrás de Corrientes con 7,2% y Misiones con 6,3%) y por encima de Formosa (4,5%); a su vez, se ubica octava en el Norte Grande). A nivel país, muestra el décimo séptimo mayor incremento en este período, en un contexto donde todos los distritos presentan alzas.

 

 

Río Negro y Catamarca ocupan los puestos 1-2 del ranking nacional de crecimientos relativos, con alzas del 12,7% y 9,8%; Santiago del Estero completa el podio con suba del 9,2%, y La Rioja queda cuarta con 9%. Además, otros once distritos crecen por encima del nivel general nacional; y diez (Chaco entre ellos) se mueven por debajo de la misma.

 

 

En lo referido específicamente al comercio minorista, la performance chaqueña es levemente mejor que el total general comercial: la suba del 5,3% se posiciona segunda en el NEA y decimo cuarta a nivel país.

 

 

(*) Si bien los datos globales del empleo registrado en el sector privado, por provincia, ya están disponibles hasta el mes de septiembre inclusive, no ocurre lo mismo con la desagregación sectorial del mismo, información que el MTEySS recopila de manera trimestral y cuenta con un trimestre de atraso.

 

Fuente: Politikon Chaco

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.