
Vecinos de Resistencia reclaman por fuertes olores en los alrededores del cauce del río Negro. Ante esto, interviene el equipo de los denominados “Carpinchos” para realizar la limpieza del cauce del río, en la zona de Villa Ávalos.
El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, acompañado por la Mesa Interreligiosa del Chaco anuncian la agenda de actividades navideñas y de Año Nuevo. Dan a conocer actividades y encuentros artísticos y culturales en espacios públicos.
Actualidad - CiudadEl intendente Gustavo Martínez junto a la Mesa Interreligiosa del Chaco, presentan “Vivamos Resistencia en Navidad”, programa de actividades para celebrar en familia y en distintos espacios públicos, con el tradicional encendido del árbol navideño y distintos encuentros artísticos y culturales.
El intendente cuenta además que en avenidas de la capital se realizarán ornamentación y encendido de árboles de Navidad. Y que se repetirá el concurso de decoración navideña en comercios y hogares con premios que consisten en el descuento del 50% para el pago de impuestos municipales.
Enfatiza que desde la municipalidad se piensa en actividades para que “cada familia resistenciana pueda reflexionar y recibir el Año Nuevo respetando cada uno sus creencias, con una profunda convicción de que juntos, en paz y con alegría se puede sortear cualquier situación que nos toque vivir”. Agradece a los integrantes de la Mesa Interreligiosa por el trabajo conjunto, y destaca resaltó la relevancia de “apostar a las coincidencias y generar un espíritu de mayor tolerancia y de comprensión”.
Entre los presentes, el padre Rafael Del Blanco invita a “vivir diciembre con esos mensajes que tanto necesita la sociedad, que son el amor y la fraternidad; de unidad y pacificación”.
El presidente de la Cámara de Comercio Cristiana, Carlos Marín suma: “Es nuestro deber como cristianos estar y orar por las personas que están en eminencia, apoyamos al gobierno de la ciudad de Resistencia e invitamos a todos que se sumen a estas acciones”.
El rabino Natan Waingortin amplía: “Festejaremos juntos en nuestro caso Janucá, una festividad de gran simbolismo para nosotros porque demuestra que la bondad puede contra la maldad y que el intento de reconstruir puede triunfar. Sumarnos a este mensaje de optimismo y terminar el año así es sumamente significativo”.
Cronograma de actividades
-Miércoles 7: “Celebremos entre todos a María Inmaculada”, a las 20:30, en el Paseo Costanero del Domo del Centenario. Allí habrá un saludo de la ciudad a la Patrona de la ciudad, con la entonación del Himno Akathistos y posterior coronación de la virgen. También habrá inauguración de la puesta en valor de la imagen (restaurada por Fundación Urunday) y del predio donde se encuentra entronizada.
-Jueves 8: se encenderá el Árbol Navideño en el Parque de la Democracia, a las 20 horas, con interpretación de la canción Noche de Paz y villancicos navideños por el coro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con la participación de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” y coro de niños del Colegio Don Bosco. También habrá oración a cargo de la Mesa Interreligiosa.
-Sábado 10: el concierto eucarístico a cielo abierto “Arde tu Corazón Nativistas”, previsto para las 20:30 en el playón del Domo del Centenario (estacionamiento). Actuarán distintos ministerios musicales e interpretación de danzas.
-Domingo 11: el concierto de cánticos navideños “Ilumina el Mundo”, a las 19:30 en la sede de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Entre Ríos 435). Actuarán distintos coros de la provincia.
-Lunes 12: Encuentro de danzas de iglesias evangélicas, que comenzará a las 19, en la plaza España, donde Pastores Unidos del Gran Resistencia reúne a distintos ministerios de danzas de Iglesias Cristianas de la ciudad en una cita que tiene por finalidad reunir a la familia en el marco del mes de la Navidad.
-Viernes 16: a las 20, en el Parque de la Democracia, la interpretación del repertorio de villancicos navideños a cargo del Coro Polifónico de Resistencia.
-Sábado 17: encuentro interreligioso “Navidad Nuestra”, previsto para las 21:15 en Santa María de Oro y Julio A. Roca (costado de Iglesia Catedral, que será una actividad articulada entre el Arzobispado, Mesa Interreligiosa y el padre Rafael Del Blanco. En ese lugar se interpretará la pieza musical Navidad Nuestra y Misa Criolla del Maestro Ariel Ramírez, a cargo de Las Nuevas Voces de Gerardo López (grupo folclórico Salta), Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” y el Coro Universitario y el Ballet Folclórico Corazón de Guacayán. Finaliza con Oración Interreligiosa a cargo de la Mesa Interreligiosa de la provincia del Chaco.
-Lunes 19: con “Celebremos la Navidad”, se interpretarán villancicos navideños a cargo de Iglesias Cristianas de la ciudad y posterior oración por los comerciantes de la ciudad a cargo de la CEPECH (Cámara de Comerciantes, Empresarios, Profesionales y Ejecutivos Cristianos del Chaco). La cita será a las 19:30, en Juan Domingo Perón N° 111 (Peatonal, frente a Cámara de Comercio).
-Martes 20: Janucá (Fiesta de las Luminarias) en la Plazoleta Estado de Israel (Av. Lavalle y calle Pueyrredón), a las 20:30, donde la comunidad judía y vecinos de la ciudad realizarán el tradicional encendido de la Hanukkíah (candelabro) en el renovado espacio público.
-Viernes 23: Concierto Evangelístico Juvenil en la plaza España, a las 20:30.
Acompañaron además, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis; el presidente de la Comunidad Judía, Uri Jaraz; el pastor Daniel Gauna; Brian Barria, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, junto a la hermana Silvia Salina; la pastora Andrea Escalante; el pastor Rubén Molina, de la Asociación de Pastores y Ministerios Independientes; y el pastor Javier Lezama.
Vecinos de Resistencia reclaman por fuertes olores en los alrededores del cauce del río Negro. Ante esto, interviene el equipo de los denominados “Carpinchos” para realizar la limpieza del cauce del río, en la zona de Villa Ávalos.
A partir de este martes 1, comienza a regir el Sistema Inteligente Medido. En el inicio, su radio de cobro se extenderá al microcentro de la ciudad.
El Concejo Municipal de Resistencia sanciona el proyecto de ordenanza que determina una excepción de pago al frentista de viviendas sin garajes y que está en el radio del cobro del Sistema de Estacionamiento Medido.
El intendente de Resistencia, Roy Nikisch inaugura el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de la ciudad.Brinda detalles de las acciones a cargo del Ejecutivo Municipal.
Los colectivos han dejado de circular, a partir de un paro decretado por UTA. El corte de servicios lo ha determinado el gremio de transporte de pasajeros debido a que solo se abonó el 50 por ciento de los sueldos.
La Municipalidad de Resistencia precisa que ya está disponible para la descarga en dispositivos móviles la aplicación del Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido (SIDEM). Cada conductor podrá registrar su vehículo con la patente correspondiente.